Mara Lezama advierte: “Ni un paso atrás” tras asesinato de capitán en Tulum

La gobernadora Mara Lezama reacciona al asesinato del capitán Rodríguez en Tulum: promete justicia y refuerza estrategia de paz en Quintana Roo.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La tragedia que sacudió a Quintana Roo: violencia que no quedará impune

El asesinato del capitán José Roberto Rodríguez Bautista, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tulum, marcó un nuevo capítulo en la lucha por la paz en Quintana Roo. Un crimen artero, calificado como cobarde y brutal por la propia gobernadora Mara Lezama, que pone a prueba —una vez más— la firmeza del Estado frente a las estructuras del crimen organizado.

No se trató de un hecho aislado. Este homicidio encendió alertas en un estado clave para el turismo nacional e internacional, y abrió una discusión profunda sobre los desafíos estructurales de seguridad que enfrenta la región. En medio del luto, la mandataria quintanarroense no dejó lugar a dudas: “no habrá impunidad y la estrategia de seguridad se mantendrá más firme que nunca”.

¿Quién era el capitán José Roberto Rodríguez Bautista?

Un perfil profesional al servicio de la seguridad

El capitán Rodríguez Bautista no solo era un funcionario público: era un líder con trayectoria en fuerzas armadas, disciplinado y comprometido con el orden. Su nombramiento como secretario de Seguridad en Tulum fue parte de una estrategia para profesionalizar las corporaciones policiacas locales.

Desde su llegada, impulsó operativos coordinados, modernización táctica y fortalecimiento de vínculos con la Guardia Nacional. Su muerte no solo deja un vacío institucional, sino también una herida en la estructura de mando que buscaba consolidarse frente al acecho de grupos delictivos.

La respuesta del Estado: un mensaje directo a los criminales

“Ni un paso atrás”: el tono firme de Mara Lezama

En un mensaje contundente, Mara Lezama rechazó de forma categórica el asesinato. “Este acto cobarde no quedará impune. Los responsables serán perseguidos sin descanso”, declaró. Su tono, más enérgico que nunca, mostró que la seguridad no se negocia.

Lezama enfatizó que este hecho no alterará el rumbo de su administración, que desde el inicio ha apostado por una estrategia basada en la “construcción de paz”, un enfoque que busca ir más allá del uso de la fuerza para abordar también las causas sociales de la violencia.

Seguridad en Quintana Roo: una herida abierta

El reto de proteger una de las joyas turísticas del país

Quintana Roo, y especialmente la zona norte del estado, enfrenta una contradicción crítica: ser uno de los destinos turísticos más visitados del mundo, mientras lidia con crecientes desafíos de seguridad pública.

Cancún, Playa del Carmen y Tulum han sido escenario de balaceras, enfrentamientos y crímenes de alto impacto, muchos vinculados con disputas entre cárteles por el control del narcomenudeo en zonas turísticas. Esta tensión genera una presión constante sobre los gobiernos locales y estatales.

Los números detrás del discurso

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Quintana Roo registró más de 600 homicidios dolosos en 2023, con picos alarmantes en municipios costeros. Si bien la cifra muestra una leve desaceleración respecto a años anteriores, los casos de alto impacto siguen marcando la agenda pública.

La estrategia de “construcción de paz” de Lezama: ¿en qué consiste?

Más que patrullas: un enfoque integral

Desde el inicio de su mandato, Mara Lezama ha promovido un enfoque diferente: la “construcción de paz” como eje rector, que combina operativos de seguridad con programas sociales, educativos y culturales. Esta visión busca atacar las raíces de la violencia: la desigualdad, la exclusión y la falta de oportunidades.

Uno de los pilares ha sido el fortalecimiento del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, un programa transversal que involucra a diversas secretarías, fuerzas de seguridad y sociedad civil.

Presencia militar vs. desarrollo social

Aunque se ha reforzado la presencia de la Guardia Nacional y se han incrementado las capacidades de inteligencia, el Gobierno de Lezama insiste en que la paz no se logrará solo con armas, sino con justicia social y desarrollo económico equilibrado.

Este enfoque ha sido bien recibido por algunos sectores, pero también ha enfrentado críticas por parte de quienes exigen una respuesta más inmediata y punitiva frente al crimen organizado.

Impunidad y percepción ciudadana: el gran reto

¿Sirve de algo capturar a los responsables si no hay justicia pronta?

Una de las principales exigencias de la ciudadanía no solo es que se capture a los autores materiales del asesinato del capitán, sino que el proceso judicial sea rápido, transparente y ejemplar. La impunidad sigue siendo un mal endémico en México: más del 90% de los delitos no se castigan, según datos de Impunidad Cero.

La desconfianza ciudadana frente a la seguridad

Encuestas recientes realizadas por el INEGI muestran que más del 60% de la población en zonas turísticas del país percibe que vivir en su ciudad es inseguro. Esta sensación se agrava cuando los crímenes afectan directamente a autoridades encargadas de proteger a la población.

En ese contexto, el mensaje de Mara Lezama debe traducirse en acciones visibles y resultados concretos para recuperar la confianza ciudadana.

El contexto político: ¿afectará esto al proyecto de la 4T en el Caribe?

Un 2024 electoral con tensiones latentes

El asesinato ocurre en un año electoral clave, donde se disputarán cargos locales y federales. Quintana Roo es una plaza importante para Morena, partido de la gobernadora. Cualquier fallo en la seguridad podría tener impacto en la percepción del proyecto nacional.

Mara Lezama es considerada una figura estratégica dentro del movimiento de la Cuarta Transformación. Su respuesta a esta crisis será evaluada no solo por los votantes locales, sino también por la dirigencia nacional.

¿Qué sigue para Quintana Roo?

La presión es alta. El gobierno estatal deberá:

  • Garantizar una investigación rápida y profesional.
  • Reforzar el trabajo con fuerzas federales.
  • Asegurar que los vacíos de poder no sean aprovechados por grupos criminales.
  • Comunicar con transparencia cada avance.

Mientras tanto, la ciudadanía y el sector turístico observan con preocupación y expectativa. El crimen que cobró la vida del capitán Rodríguez no puede ser otro caso olvidado. Debe ser un punto de inflexión.

La paz no se decreta, se construye

La violencia que hoy enluta a Tulum es un recordatorio brutal de los desafíos que enfrenta México en materia de seguridad. Pero también es una oportunidad para redefinir el rumbo y fortalecer una estrategia que combine firmeza, justicia y desarrollo social.

Mara Lezama ha lanzado un mensaje claro: la violencia no detendrá el proyecto de transformación en Quintana Roo. El tiempo dirá si su promesa de “ni un paso atrás” se convierte en realidad tangible o en una consigna más.

Quintana RooMara Lezama advierte: “Ni un paso atrás” tras asesinato de capitán en...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS