Maya Ka’an revoluciona el turismo comunitario en México: ¡Una nueva era de justicia social!

Maya Ka'an impulsa el turismo comunitario en México con un modelo que transforma comunidades mayas y protege el patrimonio natural.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Maya Ka’an impulsa el turismo comunitario en México con un modelo que transforma comunidades mayas y protege el patrimonio natural.

En un momento histórico para Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama presentó en el Tianguis Turístico 2025 el proyecto Maya Ka’an, un modelo de turismo comunitario que promete cambiar vidas y proteger la riqueza maya.

Un modelo de turismo comunitario que marca un antes y un después

El nacimiento de Maya Ka’an: de sueño a realidad

Maya Ka’an no es un destino común. Es el resultado de una visión colectiva que busca hacer del turismo una herramienta de justicia social y ambiental.

  • Un millón de hectáreas protegidas
  • 76 comunidades mayas involucradas
  • Diversificación turística en 12 destinos

Maya Ka’an potencia la riqueza cultural y natural de Quintana Roo, con protagonismo de sus comunidades“, afirmó Mara Lezama durante el panel “Turismo comunitario: naturaleza, comunidades y culturas vivas”.

Reformas que cimentan el cambio

La creación de Maya Ka’an no fue casualidad. Se impulsaron reformas a la Ley Estatal de Turismo para:

  • Crear zonas rurales comunitarias con potencial turístico
  • Fomentar la conservación del patrimonio biocultural
  • Establecer nuevos mecanismos de toma de decisiones locales

Ejes fundamentales del modelo Maya Ka’an

Organización comunitaria: el corazón de Maya Ka’an

La instalación del Organismo Gestor del Destino (OGD) Maya Ka’an marca un hito en la participación social.

  • Representantes del sector público, privado, académico y social
  • Planificación inclusiva de la actividad turística
  • Decisiones orientadas al bienestar social

Inversiones estratégicas para el desarrollo integral

Con más de 33.2 millones de pesos invertidos, se logró:

  • Restaurar templos históricos como Santo Niño Jesús y San Juan Bautista
  • Rehabilitar vialidades rurales
  • Fortalecer 11 empresas comunitarias

El potencial económico y cultural de Maya Ka’an

Empresas comunitarias: motores del bienestar

Las artesanías mayas, elaboradas por manos heredadas de generaciones, ahora tienen un escaparate global:

  • Mercados del Bienestar Maya
  • Tianguis Comercial Yum Kaáx en Chetumal

Grandes proyectos que conectan el futuro

La visión 2050 para Quintana Roo se sostiene en infraestructura estratégica:

  • Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto
  • Tren Maya
  • Puerta al Mar en Felipe Carrillo Puerto

Estas obras fortalecerán la conexión de Maya Ka’an con el turismo nacional e internacional.

Maya Ka’an en el contexto del turismo sustentable

Una ruta histórica: la Guerra de Castas

Maya Ka’an también recupera la memoria histórica a través de la ruta turística de la Guerra de Castas, que ofrece:

  • Más de 90 experiencias integradas
  • Recorridos vivenciales por escenarios de resistencia maya
  • Narrativas construidas por las propias comunidades

Turismo sustentable con base en la identidad

En palabras de Mara Lezama: Queremos que el éxito turístico se refleje en las mesas y los bolsillos de quienes viven en zonas rurales.

El turismo ya no es solo un motor económico, sino un instrumento de justicia y preservación.

Actores clave que respaldan Maya Ka’an

Acompañamiento institucional y social

Entre los aliados de este proyecto destacan:

  • UNESCO, representada por Andrés Morales
  • Secretaría de Turismo de México (SECTUR)
  • Red de Cooperativas Ecoturistas Maya Ka’an
  • Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske

Una visión feminista e inclusiva

Mara Lezama dejó claro que su gobierno tiene un corazón humanista y feminista, donde las mujeres rurales tienen un papel central en la construcción del nuevo turismo.

Beneficios tangibles para las comunidades

Impactos directos

  • Generación de empleo local
  • Recuperación del tejido social
  • Empoderamiento económico de mujeres y jóvenes

Preservación ambiental

La conservación de un millón de hectáreas de selva maya representa un hito ambiental para la región.

Retos y oportunidades a futuro

Desafíos en el horizonte

  • Consolidar el modelo de gobernanza comunitaria
  • Evitar la turistificación y la pérdida de autenticidad
  • Mantener la sostenibilidad a largo plazo

Oportunidades de expansión

  • Replicar el modelo Maya Ka’an en otras regiones de México
  • Integrar tecnología para la promoción digital de las experiencias
  • Fortalecer alianzas internacionales de turismo responsable

Maya Ka’an no sólo redefine el turismo en México, redefine el significado de progreso para las comunidades mayas. En un mundo donde la sostenibilidad ya no es opcional, proyectos como este son la chispa de un cambio necesario.

¿Será este el modelo que inspire una nueva era global de turismo justo y consciente?

Quintana RooMaya Ka'an revoluciona el turismo comunitario en México: ¡Una nueva era de...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS