En un paso trascendental hacia el futuro educativo y científico de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), anunciaron la creación de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” en la entidad. Este encuentro estratégico busca impulsar el desarrollo a través de la ciencia y la educación.
Fortalecimiento institucional y líneas estratégicas
La gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión de trabajo en Cancún con la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). El objetivo principal del encuentro fue fortalecer la vinculación institucional, establecer líneas de colaboración estratégica y definir acciones conjuntas.
Durante la sesión, se delinearon proyectos cruciales para la entidad. Entre ellos, destaca la confirmación para la creación de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” en Quintana Roo. Adicionalmente, se abordó el fortalecimiento de los centros públicos de investigación existentes en el estado, incluyendo el CICY Unidad Cancún, así como la intensificación de los estudios sobre el sargazo y la revisión y apoyo a las becas de posgrado.
La universidad nacional ‘Rosario Castellanos’: Un nuevo horizonte educativo
La futura Universidad Nacional “Rosario Castellanos” se perfila como una institución pública de calidad, diseñada para atender las necesidades formativas de las y los jóvenes. Ofrecerá carreras actuales y pertinentes relacionadas con áreas clave como el medio ambiente, la salud, la biotecnología y las ciencias del agua.
Oferta académica y visión
Te puede interesar: Más quintanarroenses se suman a la delegación para Asunción 2025
Esta nueva oferta educativa representa una oportunidad estratégica para formar a jóvenes a la vanguardia, capaces de asumir roles de liderazgo. Su creación es un objetivo primordial del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, buscando impulsar el desarrollo del estado a través de la educación superior.
Compromiso con la ciencia y el desarrollo sostenible
La gobernadora Mara Lezama subrayó la importancia de la reunión, afirmando que “esta reunión representa un paso firme hacia la transformación profunda del estado, al trabajar de forma coordinada con el Gobierno de México para concretar acciones conjuntas que impulsen la ciencia, la tecnología y la educación como pilares del desarrollo”.
Avances en el estudio del sargazo
Un tema de particular relevancia fue la revisión profunda del sargazo. Se analizó su composición, las afectaciones que provoca, su posible valor y el impacto actual en la región. Asimismo, se destacó el trabajo continuo que realiza el Centro Estatal de Monitoreo en el seguimiento del comportamiento del alga y sus cantidades, un esfuerzo crucial para la gestión ambiental del estado.
Trayectoria de la titular de la SECIHTI
Te puede interesar: Concluye Mural Centro Bienestar Animal en Isla Mujeres: ¡Arte …
La Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez ocupa el cargo de primera secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de México. Desde esta posición, impulsa activamente políticas públicas orientadas a promover la igualdad de oportunidades, garantizar el acceso abierto al conocimiento y fortalecer las capacidades científicas en el país.
Su vasta trayectoria incluye roles destacados como secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM (enero de 2004 a julio de 2010), secretaria ejecutiva del Espacio Común de Educación Superior de México (ECOES) de 2005 a 2010, y presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) de mayo de 2008 a mayo de 2010. Previamente, fue directora general de Estudios de Posgrado de la UNAM entre 2000 y 2004.
En el encuentro también estuvo presente Cristopher Malpica Morales, Director General del COQHCYT. Malpica Morales refrendó su compromiso de colaborar estrechamente para fortalecer la formación académica y el desarrollo del talento científico en Quintana Roo, reforzando la visión de un futuro prometedor para la ciencia y la educación en la entidad.
Este compromiso conjunto entre el gobierno estatal y la SECIHTI marca un hito para Quintana Roo, proyectando una visión de desarrollo cimentada en el conocimiento y la innovación. ¿Será la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” la clave para potenciar el talento joven y enfrentar los desafíos ambientales del estado?