El sector náutico de Quintana Roo proyecta un significativo repunte para las próximas semanas del verano de 2025, estimando una ocupación del 80% en sus embarcaciones. Este optimismo surge tras un año desafiante, marcado por los cierres intermitentes en los puertos, y se acompaña de proyecciones de gasto robustas por parte de los visitantes.
Optimismo y proyecciones de ocupación
La Asociación de Náuticos de Quintana Roo (ANQR) anticipa un periodo de fuerte recuperación. Ricardo Muleiro, director de ANQR, declaró: “Esperamos ocupaciones cercanas al 75-80% durante este verano 2025. Las principales actividades son los tours a Isla Mujeres y los jungle tours, excursiones privadas en yates o barcos pirata, así como los vuelos en paracaídas y motos acuáticas”.
Gasto promedio de los visitantes
Se estima que los visitantes tendrán un gasto promedio en actividades náuticas recreativas que oscilará entre los 150 y 200 dólares por persona. Adicionalmente, se prevé que los gastos de traslados, comidas y compras de souvenirs sumarán cerca de los 240 dólares por persona.
Te puede interesar: Cancún se consolida como destino deportivo con el Europcar …
La vasta oferta del sector náutico
El sector náutico en la región cuenta con aproximadamente tres mil embarcaciones, las cuales se distribuyen en diversos segmentos. La oferta incluye desde yates de lujo hasta embarcaciones diseñadas para tours hacia Isla Mujeres o para la observación de ballenas. Además, se ofrecen actividades de aventura como vuelos en paracaídas y el uso de motos acuáticas.
Acuerdos clave para la operatividad portuaria
Un factor crucial para esta proyección optimista ha sido la colaboración entre la ANQR y las autoridades portuarias. Según lo informó REPORTUR.mx, en mayo se establecieron los criterios y trámites necesarios para los cierres de puertos, con el objetivo de prestar el servicio a los turistas de manera más organizada mediante la aplicación de microclimas.
Te puede interesar: Addy Gamboa, nueva presidenta de la Asociación de Relaciones …
Francisco Fernández Millán, también director de ANQR, señaló que se llevaron a cabo reuniones con representantes de la Capitanía de Puerto y la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (Unicapam) a nivel federal. El propósito de estos encuentros fue alcanzar acuerdos que permitan disminuir el impacto de los cierres parciales o totales de puerto, condicionándolos a la variación o dirección del viento y permitiendo la apertura de zonas específicas para la navegación.
Con estas medidas implementadas y la llegada del verano de 2025, ¿podrá el sector náutico de Quintana Roo consolidar su recuperación y superar las adversidades pasadas, marcando un nuevo estándar de operatividad y disfrute para los turistas?