Una batalla diaria contra el sargazo
Cada mañana, antes de que el sol se imponga sobre el Caribe, brigadas municipales ya han comenzado a limpiar las siete playas públicas de Cancún. El objetivo: mantenerlas libres de sargazo, esa alga marina que amenaza el atractivo turístico y el equilibrio ecológico de la región.
La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, ha reforzado esta lucha con un enfoque integral que combina tecnología, coordinación institucional y participación ciudadana.
“Cancún vive del turismo y nuestras playas son el rostro que mostramos al mundo. Por eso no bajamos la guardia”, declaró Peralta.
Cifras que hablan de compromiso
Durante el 2025, se han recolectado 1,877.05 metros cúbicos de sargazo en las playas públicas bajo administración municipal. Esta cifra no es solo una estadística: representa horas de trabajo, maquinaria operando al amanecer y una decisión política firme por mantener a Cancún en el mapa mundial del turismo.
Distribución por playa:
- Playa Coral: 1,344.30 m3
- Playa Delfines: 241.90 m3
- Playa Marlin: 111.30 m3
- Playa Chac Mool: 90.45 m3
- Playa Ballenas: 45.70 m3
- Playa Las Perlas: 31.00 m3
- Playa Del Niño: 12.40 m3
La maquinaria de la limpieza: acción coordinada
La estrategia de recolección se basa en tres pilares clave:
- Personal activo desde temprano, con brigadas asignadas a cada playa.
- Maquinaria especializada, como barredoras costeras y remolques, que agilizan el retiro del alga.
- Colaboración institucional, donde participan dependencias municipales, estatales y concesionarios.
Este esfuerzo también involucra a la ciudadanía, que ha comenzado a adoptar las playas como extensión de su identidad urbana.
Más allá de la limpieza: una estrategia ambiental
La recolección de sargazo no solo es una acción estética o turística. Es, ante todo, una medida ambiental urgente. El exceso de sargazo puede descomponerse y afectar la calidad del agua, alterar la vida marina y generar olores fétidos.
Ana Paty Peralta ha entendido esto y ha impulsado un modelo de respuesta preventiva, con monitoreo constante del arribo de algas y acciones inmediatas.
“Preservar nuestros ecosistemas es preservar nuestro futuro”, ha reiterado en diversos foros ambientales.
El Caribe Mexicano ante el desafío global
El sargazo es un fenómeno transnacional, relacionado con el cambio climático y la contaminación de los océanos. En este contexto, lo que hace Cancún puede ser modelo para otras ciudades costeras.
Experiencias similares en el Caribe han demostrado que solo con una visión integral se puede hacer frente a este desafío. De allí que la estrategia de Cancún esté siendo observada por expertos y autoridades regionales.
El sargazo seguirá llegando. Pero también seguirá la respuesta firme de una ciudad que ha decidido no resignarse. El liderazgo de Ana Paty Peralta refleja una nueva manera de gobernar: con los pies en la arena y la mirada en el futuro.
¿Será Cancún pionero de una nueva gobernanza ambiental en el Caribe? Todo indica que sí.