Recuperación de predio en Avenida Tulum: el nuevo frente contra la inseguridad

: Gobierno de Benito Juárez limpia predio en Av. Tulum para combatir delitos e impulsar el tejido social.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un predio olvidado, un barrio en alerta

Cuando los vecinos de la Supermanzana 20 alzaron la voz, lo hicieron con miedo y esperanza. En plena Avenida Tulum, un terreno abandonado se había convertido en refugio de incertidumbres: basura, personas en situación de calle y rumores de delitos. Hoy, gracias a una acción conjunta liderada por el Ayuntamiento de Benito Juárez, ese espacio comienza a escribir una nueva historia. La recuperación de predios en Cancún ya no es una promesa, es una estrategia activa.

Una estrategia municipal para el tejido social

La presidenta municipal Ana Paty Peralta, en respuesta directa a la petición ciudadana, activó un operativo interinstitucional con un objetivo claro: limpiar, cerrar y transformar el terreno.

Coordinación público-privada

Este esfuerzo no es aislado. Participaron propietarios del predio, como José Juárez Gil y socios, además del Club de Leones, quienes aportaron materiales. Mientras tanto, el gobierno municipal puso la mano de obra a través de sus dependencias.

  • Bomberos: limpieza profunda y remoción de escombros
  • Protección Civil y Seguridad Ciudadana: resguardo del lugar
  • Siresol y Servicios Públicos: retiro de basura y reacondicionamiento

132 personas y 14 unidades al servicio del barrio

El despliegue logístico fue notable: retroexcavadoras, volquetes, camiones de carga y recolección, más la Unidad de Rescate. Todo para que el lote pasara de ser un foco de riesgo a un espacio clausurado y protegido.

Tres casos, una política firme

Este es el tercer acto de autoridad similar en la presente administración, siguiendo un patrón de intervenciones urbanas.

Teatro Blanquita y otro lote en Tulum

  • El primer caso fue el emblemático Teatro Blanquita, junto al Parque de las Palapas, recuperado en 2024.
  • El segundo, otro terreno sobre la misma avenida Tulum, también a solicitud del propietario.

Estos precedentes refuerzan la línea de acción del gobierno local: actuar ante terrenos abandonados para frenar la degradación urbana.

Por qué importa recuperar estos espacios

Seguridad y percepción ciudadana

La presencia de terrenos baldíos está estrechamente relacionada con:

  • Incremento en la presencia de personas en situación de calle
  • Uso indebido para actividades ilícitas
  • Sensación de abandono y miedo vecinal

Al actuar sobre estos predios, el municipio no sólo limpia terrenos: recupera confianza.

Modelo replicable

Esta estrategia puede escalarse a otras zonas con problemáticas similares. La clave está en la cooperación entre autoridades y propietarios.

Recuperar un terreno es recuperar comunidad

Este operativo en Avenida Tulum no es solo una acción de limpieza. Es un mensaje claro: la ciudad no está sola ante el abandono. En tiempos donde el espacio urbano define la convivencia, estos gestos se convierten en actos de resistencia civil y esperanza. ¿Podrá Cancún consolidar un modelo sostenible de recuperación de predios como política de seguridad y desarrollo urbano?

Quintana RooRecuperación de predio en Avenida Tulum: el nuevo frente contra la inseguridad
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS