Refuerzan seguridad para turistas en Quintana Roo ante ciclones

Quintana Roo y el Consulado de EE. UU. refuerzan la seguridad de turistas ante ciclones. Coordinación total y refugios listos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Prevención, diplomacia y turismo: una alianza contra los ciclones

Con la temporada de ciclones tropicales a la vuelta de la esquina, Quintana Roo ha decidido no dejar nada al azar. Esta vez, la prevención no solo incluye a las autoridades locales, sino también a una potencia diplomática: el Consulado de Estados Unidos en Mérida. La palabra clave es coordinación, y el objetivo, claro: proteger a turistas y residentes por igual.

Coordinación total entre Quintana Roo y EE. UU.

Una reunión con impacto binacional

En el Consulado General de EE. UU. en Mérida, se dieron cita autoridades clave: Guillermo Núñez Leal, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC), y Justen A. Thomas, cónsul general de Estados Unidos. También estuvieron presentes representantes de protección civil de los 11 municipios de Quintana Roo.

Lo que está en juego

Quintana Roo no solo es uno de los destinos turísticos más importantes de México, también es vulnerable a los ciclones tropicales que cada año afectan el Caribe. Más de 16 millones de turistas visitan la región anualmente, incluyendo una alta proporción de estadounidenses.

“Trabajaremos incansablemente con autoridades nacionales y extranjeras para salvaguardar la integridad de todas las personas, sin distinción de su lugar de nacimiento”, aseguró Guillermo Núñez.

Protocolos preventivos y refugios anticiclónicos

Capacitación y tecnología para responder rápido

Entre los acuerdos alcanzados se destacó el intercambio de conocimientos y capacitaciones especializadas. Esto busca fortalecer la capacidad de respuesta inmediata ante la llegada de un fenómeno hidrometeorológico.

Refugios designados para turistas

Un avance notable es la ubicación anticipada de refugios anticiclónicos para turistas, que se comunicarán con claridad en los principales idiomas. Esta medida pretende evitar confusiones y reducir riesgos durante las evacuaciones.

Principales medidas acordadas:

  • Difusión de alertas en inglés y español
  • Designación de refugios para visitantes internacionales
  • Simulacros coordinados en zonas hoteleras
  • Acceso a mapas interactivos de evacuación

Un ejemplo de diplomacia preventiva

Reconocimiento a los esfuerzos anteriores

El cónsul Justen A. Thomas reconoció la labor de la gobernadora Mara Lezama durante temporadas anteriores, destacando que los resultados han sido favorables, con saldos blancos.

“El trabajo de prevención en Quintana Roo es modelo para otras regiones turísticas del continente”, subrayó el diplomático.

Una visión compartida

Ambas partes coincidieron en que la colaboración internacional es esencial para mantener la seguridad en un destino tan diverso y visitado como Quintana Roo. No se trata solo de proteger edificios o infraestructuras, sino de salvaguardar vidas.

Turismo seguro, futuro confiable

Lo que está ocurriendo en Quintana Roo no es solo una preparación para la temporada de ciclones: es un modelo de gestión de riesgos con enfoque humano y turístico. En un mundo donde el clima extremo es cada vez más común, esta iniciativa plantea una pregunta clave:

¿Están otras regiones turísticas preparadas para seguir este ejemplo?

Quintana RooRefuerzan seguridad para turistas en Quintana Roo ante ciclones
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS