Sargazo 2025: Mara Lezama lanza estrategia para proteger las playas

Mara Lezama inicia la temporada de sargazo 2025 con un operativo masivo para mantener limpias las playas de Quintana Roo. Conoce la estrategia.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Un enemigo recurrente, una respuesta contundente

El sargazo vuelve a las costas de Quintana Roo. Pero esta vez, la gobernadora Mara Lezama está decidida a que no arruine la temporada turística ni la riqueza natural del Caribe mexicano. En Puerto Morelos, rodeada de personal militar, brigadistas, científicas y autoridades locales, anunció el inicio oficial de la temporada de combate al sargazo 2025.

“Ya lo estamos haciendo”, dijo con firmeza. Y no es para menos: más de 10 mil toneladas de sargazo han sido recolectadas en lo que va del año, y 9,500 metros de barreras ya protegen los puntos críticos. La estrategia es integral: ciencia, tecnología, coordinación y conciencia.

Una amenaza cíclica con impacto global

¿Qué es el sargazo y por qué preocupa tanto?

El sargazo es una macroalga flotante que, en grandes cantidades, representa una amenaza ambiental, turística y económica. Aunque forma parte de ecosistemas marinos importantes, su exceso en las playas genera mal olor, afecta la fauna, impide el acceso al mar y ahuyenta al turismo.

En los últimos años, el Caribe mexicano ha sido uno de los puntos más afectados, debido a cambios en las corrientes oceánicas, el calentamiento global y el aumento de nutrientes en el océano por actividades humanas.

El arranque de una estrategia sin precedentes

¿Qué está haciendo Quintana Roo ante el sargazo?

Desde la playa Ojo de Agua, Mara Lezama dejó claro que el sargazo no puede frenar el bienestar ni el turismo. Por eso, arrancó una estrategia respaldada por la Secretaría de Marina, los municipios costeros y la sociedad civil. La operación se estructura en cinco ejes clave:

1. Monitoreo y detección temprana

El contralmirante Topiltzin Tlacaletl Flores Jaramillo, coordinador de la estrategia federal, explicó que las masas flotantes de sargazo son identificadas desde mar abierto, gracias a un sistema de monitoreo constante. Esto permite reaccionar antes de que el alga toque la costa.

2. Contención en el mar

Se han instalado 9,500 metros de barreras especiales en puntos estratégicos, para evitar que el sargazo llegue directamente a la orilla. Esta técnica ayuda a redireccionar el alga hacia zonas donde es más fácil recolectarla.

3. Recolección oceánica y costera

Con 11 buques sargaceros y 22 embarcaciones menores, se realiza la recolección en mar abierto. A nivel costero, brigadas especiales retiran manualmente el alga que llega a la playa.

4. Limpieza en tierra

Gobierno estatal, ayuntamientos, hoteleros y voluntarios colaboran en la limpieza diaria de playas. Según cifras oficiales, 10,236 toneladas han sido recogidas en Playa del Carmen, Othón P. Blanco y Puerto Morelos tan solo en los primeros meses de 2025.

5. Disposición final y valorización

El sargazo recolectado es trasladado a sitios especiales para su disposición. Pero también se busca darle un uso productivo dentro de una economía circular: desde biocombustibles hasta materiales de construcción.

Coordinación histórica y visión de futuro

Una estrategia de todos, para todos

“La nueva forma de gobernar es coordinada, humanista y con corazón feminista”, afirmó Mara Lezama. Su gobierno ha destinado 383 millones de pesos desde el inicio de su gestión para atender el sargazo, con una mirada de largo plazo.

Esta suma ha permitido incorporar maquinaria, tecnología, personal capacitado y acciones de concientización ciudadana. Para Lezama, esta lucha no es solo contra una alga: es una batalla por la sostenibilidad del Caribe mexicano.

Claves del éxito: colaboración y ciencia

Todos los sectores participan

La jornada de arranque fue testigo de una movilización sin precedentes. Participaron:

  • Secretaría de Marina, a través de su Quinta Región Naval
  • SEMA y SEMARNAT, aportando conocimiento técnico y ambiental
  • Presidentas municipales de Benito Juárez, Puerto Morelos y Othón P. Blanco
  • Diputados, sociedad civil y representantes del sector turístico

Oscar Rébora Aguilera, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, explicó que las condiciones climáticas de este año han favorecido un recale moderado, lo que ha permitido una respuesta más efectiva.

Más que limpieza: conciencia ciudadana

El cambio empieza en cada persona

Más allá del operativo técnico, Lezama insistió en la importancia de la conciencia social. La lucha contra el sargazo también pasa por la educación ambiental, el consumo responsable y la participación comunitaria.

“No vamos a permitir que este fenómeno nos robe una de las cosas más valiosas que tenemos: nuestra naturaleza viva”, recalcó la gobernadora.

El futuro del Caribe depende de nuestras decisiones hoy

El combate al sargazo no es un evento aislado, sino una política pública en evolución. Quintana Roo no solo protege su imagen turística, sino también su biodiversidad y sostenibilidad económica.

¿Será posible transformar al sargazo de problema a oportunidad? Si se consolida la economía circular, el alga podría convertirse en un recurso valioso y no en un pasivo ambiental.

Por ahora, el mensaje es claro: la preparación ya comenzó, la colaboración está en marcha, y el Caribe mexicano se defiende con fuerza e inteligencia.

Quintana RooSargazo 2025: Mara Lezama lanza estrategia para proteger las playas
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS