Este martes 12 de agosto de 2025, Playa del Carmen fue testigo de un impresionante fenómeno natural. Una tromba marina se formó en el mar Caribe, capturando la atención de residentes y turistas, quienes no dudaron en documentar el evento que rápidamente se viralizó en redes sociales.
Impresionante tromba marina visible desde varios puntos
El fenómeno meteorológico se registró este martes 12 de agosto de 2025. Una tromba marina se formó en el mar Caribe, visible desde diversas ubicaciones de la ciudad. Entre los puntos desde donde pudo observarse se incluyen Playacar, Xpuhá, Puerto Aventuras y Villas del Sol, así como desde el estacionamiento del Centro Maya y otros lugares elevados.
El evento, que se prolongó por aproximadamente 10 minutos, permitió a numerosos espectadores registrarlo con sus teléfonos celulares. Inicialmente, el día se presentaba despejado, pero el cielo se tornó rápidamente gris. Esto anunció una fuerte lluvia que acompañó la manifestación de la columna de agua.
@elfinancieromx_ Una tromba marina sorprendió a los bañistas en Playa Del Carmen, México. El video muestra el embudo girando frente a la costa de La Bocana. La Secretaría de Protección Civil de Solidaridad advirtió sobre el fenómeno y recomendó precaución. 📹 Sarah Calderon / Storyful #trombamarina #playadelcarmen #quintanaroo ♬ sonido original – El Financiero
La tromba marina se originó mar adentro, frente a la zona del fraccionamiento Playacar, alrededor de las 15:00 horas. Medios locales informaron que la columna de agua y viento alcanzó una altura de hasta 900 metros. Los videos que circularon en plataformas digitales mostraron el embudo formándose desde una nube de Tormenta, levantando rociadores de agua que eran visibles a gran distancia.
Usuarios en redes sociales como Facebook, Instagram y X compartieron de inmediato videos y fotos del evento. Testigos reportaron haber presenciado la tromba mientras viajaban por carretera o disfrutaban de la playa. Un video publicado por la cuenta @soyplayense en Instagram mostró la magnitud del fenómeno, mientras que Webcams de México en X también difundió imágenes del momento, capturando el asombro de los turistas.
Reacciones y evaluación de protección civil
Bañistas y turistas presentes en la playa fueron sorprendidos por la aparición de la tromba. A pesar de la sorpresa, el fenómeno no generó pánico generalizado entre los presentes. Algunos, sin embargo, optaron por evacuar el área por precaución, priorizando su seguridad personal.
La Coordinación de Protección Civil local de Playa del Carmen actuó rápidamente. Descartó cualquier alerta o riesgo inminente para los bañistas y confirmó que no fue necesaria una evacuación obligatoria de la playa. La situación fue monitoreada para garantizar la seguridad de la población.
Te puede interesar: Pronóstico del SMN: temperaturas extremas y lluvias para este 11 …
El meteorólogo Antonio Morales Ocaña, de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos de Playa del Carmen, brindó declaraciones. Citado en medios locales, informó que la tromba se disipó completamente al acercarse a la costa. Afortunadamente, no se reportaron daños materiales ni lesiones a personas.
¿Qué es una tromba marina y sus posibles efectos?
Una tromba marina se define como un torbellino que se forma sobre cuerpos de agua. Es similar en naturaleza a un tornado terrestre, pero su desarrollo ocurre sobre mares u océanos. Este fenómeno surge de la interacción entre una corriente ascendente de aire cálido y húmedo con nubes de tormenta, generalmente cumulonimbus.
Esta interacción crea un embudo visible que conecta la nube con la superficie del agua. A diferencia de los tornados que se forman en tierra, las trombas marinas suelen ser menos intensas. Tienden a disiparse con rapidez si llegan a tocar tierra firme.
En regiones tropicales, como Quintana Roo, su formación se asocia con condiciones específicas. Estas incluyen alta humedad ambiental, vientos variables y temperaturas superficiales del mar superiores a los 26°C. Estas características favorecen la aparición de fenómenos de este tipo.
Aunque visualmente espectaculares, las trombas marinas pueden conllevar riesgos. Si una tromba toca tierra, puede transformarse en un tornado, generando vientos capaces de dañar estructuras, vehículos o vegetación. Sobre el agua, representan un peligro para embarcaciones pequeñas, pudiendo causar olas fuertes o succionar objetos.
En el caso particular de Playa del Carmen, no se reportaron impactos adversos directos. No obstante, en situaciones generales, estos fenómenos pueden estar asociados con Lluvias intensas, caída de granizo o descargas eléctricas. Las autoridades meteorológicas recomiendan siempre alejarse de la zona afectada y buscar refugio durante su formación para prevenir accidentes.
Panorama ciclónico en Quintana Roo
Te puede interesar: Onda de calor persiste en México con lluvias por monzón y onda …
El Servicio Meteorológico Nacional y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos mantienen un monitoreo constante de la actividad ciclónica. Actualmente, se reporta actividad en la cuenca del Atlántico, aunque sin riesgo inmediato para las costas mexicanas.
La Tormenta tropical Erin se localiza en el Atlántico central, específicamente a unos 38.3°O. Se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 35 km/h, con vientos sostenidos que alcanzan los 72 km/h. A pesar de su distancia, los pronósticos indican que podría intensificarse a huracán en los próximos días, con potencial afectación en el Caribe oriental.
Es importante señalar que no se registran otros sistemas activos en el Pacífico Oriental. Tampoco existen disturbios inmediatos cerca de las costas de Quintana Roo en este momento. Sin embargo, la persistente alta humedad y las cálidas temperaturas del mar Caribe continúan siendo factores que favorecen la aparición de fenómenos localizados como las trombas marinas.
La reciente tromba marina en Playa del Carmen es un recordatorio de la majestuosidad y a veces imprevisibilidad de la naturaleza. Aunque en esta ocasión no causó daños, el evento subraya la importancia de la vigilancia meteorológica y la capacidad de respuesta de las autoridades locales ante los fenómenos naturales. ¿Estamos preparados para otros espectáculos de la naturaleza?