Una mañana marcada por el fuego: el accidente que paralizó la México-Toluca
Eran apenas las 6:00 de la mañana del domingo 26 de mayo cuando el estruendo de una explosión sacudió el kilómetro 37 de la autopista México-Toluca. Un tráiler cargado con material inflamable se había estrellado contra el muro de contención y, segundos después, las llamas consumían el vehículo, generando una densa columna de humo visible desde varios kilómetros a la redonda.
El accidente: qué se sabe hasta ahora
Un trágico error o una falla mecánica
Según los primeros reportes, el conductor del tráiler perdió el control de la unidad, lo que lo llevó a impactarse contra la barrera de concreto. La fricción, sumada a la carga peligrosa, desató una explosión inmediata.
- Hora del accidente: alrededor de las 6:00 am
- Lugar exacto: kilómetro 37 de la México-Toluca, dirección CDMX
- Causa preliminar: pérdida de control del vehículo
Respuesta de emergencia
El Heroico Cuerpo de Bomberos, así como elementos de Protección Civil y Guardia Nacional, acudieron rápidamente al lugar. Trabajaron por varias horas para contener el fuego y asegurar la zona.
“La columna de humo era tan intensa que se podía ver desde Santa Fe”, comentó un automovilista testigo del incidente.
Impacto vial y social: una carretera paralizada
Cierre total y caos vehicular
La autopista México-Toluca fue cerrada en ambos sentidos, lo que provocó largas filas y descontrol en rutas alternas. La Guardia Nacional confirmó el cierre total a través de su cuenta oficial en X:
“#PrecauciónVial en #EdoMex se registra cierre total de circulación por #accidente km 037+000 Aut. México-Toluca, dirección CDMX. Atienda indicación vial.”
Recomendaciones para automovilistas
Las autoridades recomendaron evitar la zona, tomar rutas alternas y mantener la calma ante los contratiempos. Se estimó que la limpieza y remoción de escombros podría tardar varias horas.
Riesgos y antecedentes: un tramo peligroso
Historial de accidentes
Este incidente no es aislado. En los últimos meses, la carretera México-Toluca ha sido escenario de múltiples accidentes, lo que ha encendido las alarmas de usuarios frecuentes y autoridades.
- Alta velocidad
- Curvas cerradas
- Tránsito constante de vehículos pesados
Estos factores la convierten en una de las vías más riesgosas del centro del país.
Urge una investigación y medidas correctivas
El caso ya está siendo investigado para esclarecer si el accidente fue producto de una falla mecánica, error humano o negligencia empresarial. Se espera que el resultado derive en acciones concretas de prevención.
¿Cuántos accidentes más se necesitan?
La explosión de este domingo no solo dejó caos y asombro: reavivó un viejo debate sobre la seguridad en una de las autopistas más transitadas de México. Es momento de preguntarnos si el desarrollo logístico está rebasando la infraestructura y la capacidad de respuesta.