Aunque desde la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum se anunció que el Tren Maya movilizaría combustible para suministrar turbosina al Aeropuerto Internacional de Cancún y gasolina a la península de Yucatán, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la terminal de carga para este proyecto en la zona norte de Quintana Roo no contempla nada relacionado con este servicio. Funcionarios de Gestión Ambiental Tren Maya confirmaron esta omisión.
El plan anunciado vs. la realidad de la MIA
El 11 de noviembre de 2024, durante una conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, se dio a conocer un ambicioso plan que incluía la construcción en Cancún de un turbosinoducto de 14 kilómetros, cuartos de bombas y control, tres tanques de almacenamiento, así como cargaderas de turbosina, gasolina y diesel. Esta infraestructura formaría parte del manejo de carga del Tren Maya, permitiendo alimentar desde los carros contenedores del Tren Maya al sistema de almacenamiento de turbosina del Aeropuerto Internacional de Cancún.
¿Qué dijo Gestión Ambiental Tren Maya?
Luisa López Peña, de Gestión Ambiental Tren Maya, fue consultada sobre si la terminal de carga del Tren Maya en Cancún contempla o contemplará el manejo de combustible. Su respuesta fue categórica:
- “Como ustedes pueden ver en los alcances de este proyecto no hay tal situación”, comentó la funcionaria.
Detalles de la reunión informativa
Te puede interesar:Tren Maya tarifas 2025: Guía definitiva de precios y reservas
La declaración de López Peña se produjo durante una reunión informativa sobre el proyecto de Terminal Multimodal del Tren Maya en Cancún. Este evento forma parte del procedimiento de consulta pública al que está siendo sometido el proyecto.
- López Peña, junto a un equipo de funcionarios, presentaron detalles de la obra.
- Se mencionó un plan para reforestar 234 hectáreas.
- Respondieron inquietudes sobre la capacidad de carga del Tren Maya, indicando que podrá movilizar en cada convoy hasta 52 contenedores de 32.9 toneladas cada uno.
La sesión se extendió por varias horas el jueves 10 de julio, pero, según el texto, en ningún momento se mencionó el plan de manejo de combustible previamente anunciado.
El ambicioso plan de noviembre de 2024
El comandante Ricardo Vallejo, del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, fue quien informó el 11 de noviembre de 2024 sobre la infraestructura de combustible planeada en Cancún. Destacó la importancia estratégica de esta capacidad para el suministro de turbosina.
Justificación del movimiento de carga
Te puede interesar:Tren Maya: Las 5 paradas imperdibles entre Cancún y Mérida que …
Vallejo también aseguró que Puerto Progreso en Yucatán se encontraba saturado, movilizando desde combustible hasta material a granel y producción cervecera. Argumentó que el anillo del Tren Maya, conectado al Transístmico y a la Red Nacional Ferroviaria, permitiría traer carga de combustible y otros materiales desde diversas partes del país, evitando “cuellos de botella y sobrecostos”.
Sin embargo, en la reunión informativa del 10 de julio, este esquema de movilización y manejo de combustible no fue abordado. Los funcionarios responsables se limitaron a explicar que lo presentado constituye todo el alcance del proyecto actual, sin incluir almacenamiento de combustible ni suministro de turbosina al aeropuerto de Cancún.
La discrepancia entre los anuncios oficiales previos y la información contenida en la Manifestación de Impacto Ambiental y presentada en la reunión informativa genera incertidumbre sobre la integración de la infraestructura de combustible en el proyecto de la terminal de carga del Tren Maya en Cancún. ¿Significa esto un cambio en el plan o una fase posterior no detallada en la MIA actual?