Alianza hotelera en Cancún impulsa turismo y economía local

Alianza hotelera en Cancún fortalece turismo y economía con apoyo del gobierno local. Ana Paty Peralta promete coordinación total en temporada alta.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Mientras la mayoría se prepara para recibir turistas en Semana Santa, en Cancún se consolida una estrategia silenciosa pero poderosa: una alianza hotelera con respaldo gubernamental que podría redefinir el futuro del turismo en el Caribe mexicano.

Una estrategia conjunta que busca más que ocupación hotelera

La clave: sinergia entre gobierno y sector privado

Durante su participación en el Consejo Directivo 2025-2028 de la AHCPMIM, la alcaldesa Ana Paty Peralta no solo reafirmó su compromiso, sino que envió un mensaje claro: “soy su aliada”. La colaboración no es simbólica, sino operativa.

“Sé que tenemos que seguir priorizando que haya buenas ocupaciones hoteleras, buenas tarifas, un turismo que regrese…”, afirmó la presidenta municipal ante empresarios hoteleros.

La estrategia incluye:

  • Transparencia en el uso del Derecho de Saneamiento Ambiental.
  • Proyectos financiados mediante fideicomisos conjuntos.
  • Coordinación operativa ante desafíos como el sargazo o la seguridad turística.

Semana Santa: prueba de fuego para el modelo colaborativo

Operativos, limpieza y promoción activa

Con la llegada de más de 300 mil turistas, según estimaciones del sector, la Semana Santa será un laboratorio real para medir la eficacia de esta alianza. Las acciones clave incluyen:

  • Mantenimiento diario de playas Blue Flag, liderado por Zofemat.
  • Refuerzo de operativos de seguridad en conjunto con fuerzas federales.
  • Promoción activa de eventos culturales y deportivos en hoteles y plataformas locales.

Estas medidas buscan elevar no solo la ocupación hotelera, sino también la experiencia del turista, lo cual se traduce en mayor derrama económica.

Eventos ancla: detonadores de turismo en temporada baja

Del Triatlón al Mundial Socca: turismo más allá de sol y playa

El municipio no apuesta únicamente por el turismo tradicional. La estrategia incluye eventos deportivos de alto impacto, como:

  • 🏃‍♀️ Triatlón Astri Cancún 2025 – 06 de abril
  • 🏅 Medio Maratón Cancún 55 – 27 de abril
  • 🌍 Copa Mundial Socca 2025 – diciembre

Estos encuentros funcionan como anclas de atracción turística en fechas clave, descentralizan el turismo y generan ingresos para negocios locales del centro urbano.

“Queremos que el turismo se expanda a toda la ciudad, no solo a la zona hotelera”, señaló Peralta.

Gobernanza turística: un modelo replicable en otros destinos

Transparencia, inclusión y sostenibilidad como pilares

La experiencia de Cancún revela una nueva tendencia en política turística: la gobernanza compartida. En lugar de decisiones unilaterales, se construye una visión consensuada entre actores públicos y privados.

Elementos clave del modelo:

  • Fideicomisos transparentes con participación equitativa.
  • Proyectos orientados a sostenibilidad urbana y turística.
  • Incentivos a la inversión privada con compromiso social.

Este enfoque puede marcar un antes y un después para otros destinos turísticos de México y América Latina, que enfrentan retos similares.

La alianza hotelera en Cancún no solo apunta a mantener ocupaciones altas, sino a repensar la forma en que se gobierna el turismo. Si este modelo se consolida, ¿podría convertirse en el nuevo estándar para destinos de alta demanda en la región?

TurismoAlianza hotelera en Cancún impulsa turismo y economía local
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS