Turismo con propósito: una nueva era para México
El turismo mexicano vive una transformación profunda. Lejos de limitarse a ser una industria enfocada únicamente en el ocio y la ganancia económica, hoy se posiciona como un motor de cambio social, ecológico y cultural. Esta transformación se ve reflejada en la segunda edición de los Premios Nacionales de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo de México.
Organizados por la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) y The Seas We Love (TSWL), estos premios celebran a las iniciativas más inspiradoras que están reescribiendo el futuro del turismo en el país.
¿Qué premian los galardones?
Un enfoque integral y transformador
Los premios abarcan nueve categorías fundamentales para el desarrollo de un turismo que beneficie tanto al entorno natural como a las comunidades locales:
- Promoción del turismo sostenible
- Turismo en pueblos originarios
- Mitigación del cambio climático
- Conservación de la biodiversidad
- Diversidad e inclusión
- Impacto socioeconómico
- Innovación tecnológica sostenible
- Producto o servicio sostenible, inclusivo y justo
- Filantropía para el turismo sostenible
Cada una de estas categorías responde a los retos actuales de la industria turística y reconoce a aquellos que buscan soluciones reales, aplicables y con impacto positivo en todos los niveles.
Una convocatoria abierta e incluyente
La convocatoria está abierta hasta el 31 de agosto de 2025. Pueden participar personas, comunidades, empresas, instituciones públicas y privadas, siempre que sus proyectos estén alineados con los principios de sostenibilidad, inclusión y justicia.
Las propuestas seleccionadas se anunciarán en una gala de premiación que tendrá lugar en noviembre en el icónico Teatro de Cancún. Un escenario simbólico para reconocer a quienes hacen del turismo una herramienta de transformación.
Un proyecto respaldado por grandes actores del sector
El respaldo del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, así como de corporaciones como BBVA México, Expedia, ECOSTARS, y AVASA con sus marcas Hertz, Dollar, Thrifty y Firefly, refuerza la legitimidad de estos galardones. También se han sumado empresas como A PLATO PUESTO, demostrando que la sostenibilidad y la tecnología alimentaria pueden ir de la mano.
Toni Chaves, presidente de la AHRM, y Ignacio Muñoz, CEO de TSWL y de la plataforma SargaTech, coincidieron en que la segunda edición buscará superar las expectativas del año anterior y seguir sumando aliados para fortalecer este movimiento nacional.
Turismo con rostro humano
Una comunidad maya empoderada
En la edición pasada, uno de los proyectos galardonados fue el de una cooperativa maya que desarrolló una experiencia turística inmersiva en su lengua originaria, con prácticas de bajo impacto ambiental. Este ejemplo muestra cómo el turismo puede ser una herramienta de empoderamiento cultural, económico y educativo.
Tecnología para el planeta
Otro proyecto premiado implementó una plataforma digital para medir la huella de carbono de los viajeros en tiempo real. Esta innovación permitió a hoteles locales ajustar sus operaciones para reducir emisiones y optimizar recursos. Tecnología al servicio del planeta.
El futuro del turismo es colaborativo
Los Premios Nacionales de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo no son solo un reconocimiento. Son una plataforma para visibilizar esfuerzos, conectar comunidades, fomentar alianzas y promover un modelo de turismo regenerativo.
Cómo postularse
Quienes estén interesados en formar parte de esta revolución pueden escribir al correo [email protected] para conocer los requisitos y someter su iniciativa.
Patrocinios con propósito
Además, empresas y marcas comprometidas pueden sumarse como patrocinadores, respaldando una causa que está ganando cada vez más fuerza entre los viajeros conscientes y responsables.
Hacia un turismo que deje huella positiva
En tiempos donde la sostenibilidad ya no es una opción sino una necesidad, estos premios representan un paso firme hacia un turismo más ético, responsable y justo en México. Celebrar a quienes marcan la diferencia es también una forma de construir el país que queremos ver reflejado ante el mundo.