Semana Santa 2025 en Sinaloa: una historia de éxito turístico y coordinación impecable
Era jueves santo y las playas de Mazatlán ya lucían repletas. El olor a mariscos se mezclaba con la música en vivo, y la brisa del Pacífico arrastraba risas de familias completas que llegaban desde todos los rincones del país. Sinaloa se preparaba para recibir a más de dos millones de personas… y no decepcionó.
El impacto económico: un motor turístico que mueve a todo el estado
Más de 3,200 millones de pesos en derrama
Según datos oficiales del Gobierno del Estado de Sinaloa, la Semana Santa 2025 generó una derrama económica superior a los 3 mil 200 millones de pesos, beneficiando principalmente a los sectores hotelero, gastronómico y comercial.
¿Qué significa esta cifra?
- Aumento en ventas para pequeños comerciantes y restaurantes locales.
- Mayor contratación temporal en hoteles y servicios turísticos.
- Reactivación del consumo en municipios tradicionalmente menos visitados.
“Estas cifras no solo muestran un éxito turístico, sino un impulso económico clave para la recuperación regional”, afirmó Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo estatal.
Los destinos más visitados: Mazatlán sigue siendo el rey
Top 3 de municipios con mayor afluencia
- Mazatlán: 607,000 visitantes
- Más de 4,200 cruceristas arribaron en los días pico.
- Ocupación hotelera del 91%.
- Eventos culturales y musicales atrajeron a miles cada noche.
- Más de 4,200 cruceristas arribaron en los días pico.
- Navolato: 518,000 visitantes
- Playas cercanas a Culiacán fueron clave.
- Alta actividad recreativa en balnearios y zonas naturales.
- Playas cercanas a Culiacán fueron clave.
- Angostura: más de 304,000 personas
- Turismo religioso y ecológico ganan popularidad.
- Eventos comunitarios promovidos por el gobierno local.
- Turismo religioso y ecológico ganan popularidad.
Municipios con presencia logística destacada
Además de los más visitados, Culiacán, Ahome y Guasave también destacaron por su infraestructura y apoyo operativo, reforzando su papel en la red turística del estado.
Seguridad y prevención: la clave detrás del “saldo blanco”
Protección Civil desplegó un operativo masivo
Durante la temporada, el Instituto Estatal de Protección Civil ejecutó un operativo preventivo en 198 zonas de resguardo, que incluyeron:
- Playas
- Balnearios
- Ríos
- Centros ceremoniales indígenas
Resultados del operativo
- 28 personas rescatadas con vida
- 554 atenciones médicas
- 64 incidentes vehiculares atendidos
- 130 apoyos diversos: desde extravíos hasta emergencias médicas menores
El despliegue contó con 2,300 elementos entre personal médico, bomberos, técnicos en protección civil y voluntarios. El equipo fue reforzado con:
- 581 vehículos especializados
- Lanchas, motocicletas y ambulancias
- Un helicóptero para vigilancia aérea
“La coordinación entre todas las fuerzas fue ejemplar”, declaró el gobernador Rubén Rocha Moya, destacando la colaboración con corporaciones de seguridad y fuerzas armadas.
Turismo cultural y religioso: una Semana Santa con identidad
Ceremonias tradicionales con alta participación
En la zona norte y centro del estado, más de 57 mil personas participaron en actividades religiosas distribuidas en 18 centros ceremoniales, muchos de ellos pertenecientes a comunidades indígenas.
Estos espacios ofrecieron:
- Procesiones tradicionales
- Representaciones de la Pasión de Cristo
- Mercados artesanales y festividades locales
Turismo con enfoque espiritual y comunitario
Esta vertiente del turismo sigue consolidándose como una oferta diferenciada en el estado, que mezcla tradición, fe y cultura viva, atrayendo a visitantes que buscan algo más allá del sol y playa.
¿Qué nos deja la Semana Santa 2025 en Sinaloa?
La temporada vacacional no solo fue un éxito en cifras. Demostró la capacidad de Sinaloa para organizar, coordinar y acoger a millones de visitantes sin perder el control ni la identidad.
Lecciones clave para el futuro:
- Inversión en seguridad y logística genera confianza.
- Diversificar la oferta turística permite atraer distintos perfiles de viajeros.
- La articulación entre turismo, cultura y protección civil es fundamental.
¿Podrá Sinaloa superar su propio récord en 2026?
Con una infraestructura en crecimiento, un liderazgo turístico activo y un compromiso social palpable, Sinaloa se consolida como potencia turística nacional. Sin embargo, el reto será mantener —y superar— este nivel de éxito sin caer en la sobreexplotación o pérdida de autenticidad.
👉 ¿Está Sinaloa listo para ser más que un destino de temporada?