Según Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo, el turismo canadiense hacia México muestra un crecimiento importante. Existen factores que favorecen esta llegada de visitantes, impulsados en parte por las buenas relaciones bilaterales entre ambos países.
El notable aumento del turismo canadiense en México
El secretario Cueto compartió datos recientes que ilustran este fenómeno. “En encuestas recientes, el 65 % de los canadienses planea evitar viajar a Estados Unidos durante el actual ciclo político”, señaló a REPORTUR.co. Esta situación coincide con un incremento en las llegadas a México.
Entre enero y mayo de 2025, México ha visto un aumento del 15 al 27 % en las llegadas de turistas canadienses.
Factores que impulsan la elección de México
Cueto explicó que varios elementos contribuyen a este cambio en las preferencias de viaje:
Buenas relaciones bilaterales entre México y Canadá.
Tarifas competitivas.
Conectividad aérea directa.
Percepción de seguridad y hospitalidad frente al clima político en Estados Unidos.
Los destinos más beneficiados
Según el secretario, Cancún, Los Cabos y la Riviera Nayarit son los lugares que mayor provecho sacan de esta tendencia.
Además, el mercado argentino también ha mostrado un crecimiento significativo, subiendo al tercer lugar entre los mercados emisores para estos destinos, desplazando a Reino Unido.
Desafíos en el horizonte turístico
A pesar de los buenos números, la industria enfrenta retos. Uno de ellos es la falta de asientos disponibles en vuelos, lo que Cueto describió como una “parte coyuntural”.
Esta situación se debe, en parte, al retiro de aviones para revisión de motores, un tema que, según el secretario, comenzó en 2024 y continuará todo 2025. A pesar de estos y otros desafíos “de los que no tenemos control”, el 2024 cerró con “excelentes números” al registrar 32.7 millones de pasajeros en los cuatro aeropuertos internacionales de Quintana Roo.
La perspectiva desde la hotelería
Rodrigo de la Peña, nuevo presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), ya había comentado en marzo sobre el beneficio que el Caribe mexicano observaba por la tensa situación entre Estados Unidos y Canadá.
El líder hotelero compartió en su momento la expectativa de un “efecto importantísimo con el efecto Estados Unidos, Canadá, Europa”, especialmente ante la previsión de que el turista canadiense no viaje a Estados Unidos.
Este panorama sugiere un cambio significativo en los patrones de viaje, impulsado por factores políticos y de mercado, dejando a México como un claro beneficiado.