Turismo mexicano: inviable reducir jornada laboral 40 horas, piden incentivos

Empresarios del turismo en México, especialmente en Cancún y Quintana Roo, ven inviable la jornada laboral de 40 horas sin incentivos fiscales y cambios en la Ley Federal del Trabajo. Conoce sus argumentos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El sector turístico mexicano, representado por líderes empresariales en Cancún, ha expresado su fuerte rechazo a la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. Argumentan que la industria aún no está preparada para este cambio sin profundas modificaciones e incentivos que garanticen su viabilidad.

Empresarios del turismo: “sector no está preparado”

Para los líderes empresariales del turismo mexicano, la implementación de la Jornada laboral de 40 horas presenta desafíos significativos. Durante un foro en Cancún el 9 de julio de 2025, Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco), expresó su rechazo. Señaló que el sector turístico no está listo para reducir 8 horas laborales.

Peticiones del sector empresarial

La Concanaco solicitó la aprobación de la reducción de horas laborales acompañada de incentivos. Estos incentivos incluirían beneficios a la formalidad, apoyo en cuotas obrero-patronales y una reducción del 100% en impuestos a la nómina. Así lo detalló la cámara empresarial, citando a Sipse.

Otros cambios necesarios en la Ley Federal del Trabajo

Te puede interesar:Semana laboral de 40 horas: La reforma que cambiará la vida …

Desde la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún, Julio Villarreal Zapata planteó la necesidad de ajustes adicionales. Considera fundamental modificar la Ley Federal del Trabajo para complementar la reducción de horas. Propone, por ejemplo, establecer un salario mínimo por hora para mejorar la productividad de los trabajadores.

La visión de los sindicatos

En contraste, los representantes sindicales afirman que medidas similares han sido exitosas en otros países. Según los sindicatos, estas implementaciones no han generado afectaciones económicas negativas. Martín de la Cruz Gómez, secretario general de la CROC en Quintana Roo, indicó que se trabaja para concretar la medida, calificándola como un “reclamo de hace muchos años”.

Antecedente: la postura de Coparmex

Previamente, en junio, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Cancún ya había manifestado su posición. Su presidenta, María Jovita Portillo, estuvo de acuerdo con la jornada de 40 horas. No obstante, pidió que las excepciones fueran escuchadas para no impactar la competitividad de las empresas. (Como informó REPORTUR.mx).

Jornada actual vs. propuesta

Te puede interesar:Seguridad social trabajadores aplicaciones: Marath Bolaños …

Actualmente, los trabajadores en Quintana Roo laboran 48 horas a la semana. Gozan de un día de descanso semanal. La reforma busca eliminar ocho horas, resultando en 40 horas laborales y dos días de descanso.

Mientras sindicatos ven un avance histórico, los empresarios del turismo en Quintana Roo insisten en que la reforma de la jornada laboral de 40 horas debe ir acompañada de apoyos fiscales y cambios normativos para ser viable.

TurismoTurismo mexicano: inviable reducir jornada laboral 40 horas, piden incentivos
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS