Yucatán: epicentro de la cultura gastronómica precolombina
El Gobierno de Yucatán, en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), impulsa el posicionamiento del estado como un destino gastronómico de referencia. Este esfuerzo se enmarca en el reciente nombramiento de Yucatán como “Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina”, reconocimiento que resalta la riqueza culinaria y el legado de la cocina maya.
La visión del Renacimiento Maya
Este impulso gastronómico forma parte del eje estratégico Renacimiento Maya, promovido por la administración del gobernador Joaquín Díaz Mena. La iniciativa busca no solo consolidar la identidad cultural de Yucatán, sino también fortalecer su economía a través del turismo y la gastronomía.
SEFOTUR y CANIRAC: alianza estratégica para el turismo gastronómico
Durante un encuentro clave entre Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), y Claudia González Góngora, presidenta de CANIRAC, se definieron estrategias para potenciar la industria restaurantera y atraer a turistas nacionales e internacionales.
Acciones clave para el posicionamiento gastronómico
- Eventos y festivales gastronómicos: Se planificarán actividades en torno al reconocimiento internacional de Yucatán.
- Promoción de platillos emblemáticos: Se destacará la influencia maya en la cocina yucateca.
- Turismo gastronómico en puntos estratégicos: Enfocado en destinos clave como Valladolid, el segundo municipio más visitado después de Mérida.
- Certificaciones y calidad en la industria restaurantera: Para elevar la competitividad y atraer turismo de alto nivel.
- Alianzas con chefs reconocidos: Para dar visibilidad global a la cocina yucateca.
Valladolid y Mérida: epicentros del turismo culinario
Yucatán busca proyectar su oferta culinaria desde sus principales polos turísticos. Valladolid, con su creciente afluencia de visitantes, se posiciona como un destino clave para la promoción gastronómica. Mientras tanto, Mérida, la capital del estado, seguirá siendo un referente de alta cocina con su variada oferta de restaurantes y mercados gastronómicos.
La gastronomía como motor económico
El sector restaurantero no solo representa un atractivo turístico, sino también una palanca para el desarrollo económico local. La diversidad y calidad de los servicios gastronómicos en Yucatán generan empleo y fortalecen la identidad cultural del estado.
La importancia del trabajo conjunto
Claudia González, presidenta de CANIRAC, reiteró su compromiso de trabajar coordinadamente con el gobierno para seguir posicionando la gastronomía yucateca como un atractivo de clase mundial. Destacó que la participación activa de los empresarios del sector es fundamental para el éxito de estas estrategias.
Un futuro prometedor para la gastronomía contemporánea.