Yucatán se consolida como capital gastronómica precolombina

Yucatán impulsa su identidad culinaria con nuevos proyectos como el restaurante Molusk, integrando cultura, turismo y gastronomía.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Renacimiento Maya: la nueva cara del turismo gastronómico en Yucatán

Bajo la estrategia del “Renacimiento Maya”, el Gobierno del Estado de Yucatán, liderado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, ha puesto en marcha una revolución gastronómica. Con apoyo de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), la región está capitalizando su riqueza culinaria y cultural para atraer turismo nacional e internacional.

El objetivo es claro: consolidar a Yucatán como la “Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina”, un título que no solo honra el legado maya, sino que también abre las puertas a una derrama económica creciente para la entidad.

SEFOTUR y la apuesta por la inversión privada

SEFOTUR ha jugado un papel clave en la promoción de iniciativas privadas que posicionan a Yucatán en el mapa gastronómico internacional. Mediante la vinculación de proyectos locales con otros negocios del sector, y su integración al Inventario de Servicios Turísticos del Estado (InvenTur), se fortalece la red turística regional.

Uno de los casos más representativos de este modelo de desarrollo es la reciente inauguración del restaurante Molusk, un proyecto ambicioso de capital yucateco ubicado en las playas de Chelem, Progreso

Molusk: un nuevo referente culinario frente al mar

Molusk no es un restaurante común. Con una inversión de 40 millones de pesos y una propuesta de cocina mediterránea basada en productos del mar, este establecimiento se perfila como un nuevo ícono de la oferta turística y gastronómica de la región.

Diseño, infraestructura y experiencia al visitante

Con capacidad para 280 comensales, Molusk cuenta con salones interiores, un área abierta, cava, vestidores y una futura terraza con barra y piscina. Todo ello orientado a brindar una experiencia única frente al mar.

El restaurante no solo promete deleitar paladares, sino que también genera un impacto directo en la economía local mediante la creación de 60 empleos directos.

Impacto en la economía local y regional

El subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Alejandro Paz Noriega, destacó que inversiones como la de Molusk reflejan la confianza del sector privado en el futuro de Yucatán.

“Estas acciones no solo impulsan el crecimiento económico, sino que fortalecen la identidad cultural y amplían la oferta turística, en especial en destinos de playa”, señaló Paz Noriega.

InvenTur como herramienta de integración

InvenTur permite a los prestadores de servicios turísticos registrarse de manera gratuita, visibilizar su oferta y conectarse con otros actores del ecosistema turístico. Esto crea un tejido de colaboración clave para el desarrollo regional.

Semana Santa y verano: oportunidades para el turismo

Con la llegada de los periodos vacacionales, como Semana Santa y verano, Yucatán se posiciona como un destino ideal para quienes buscan sol, playa y buena comida. Proyectos como Molusk fortalecen esta percepción y diversifican la oferta disponible.

Turismo experiencial y gastronomía

La tendencia del turismo experiencial ha cobrado fuerza en los últimos años. Los visitantes ya no solo buscan hospedaje y paisajes, sino también vivir experiencias culinarias únicas que les conecten con la historia y el territorio.

Molusk, con su enfoque en productos del mar y ambientación mediterránea, responde a esta demanda emergente.

Colaboración entre gobierno y empresarios: clave del éxito

La alianza entre el gobierno y el sector privado está siendo determinante en la transformación de Yucatán. La SEFOTUR ha demostrado que facilitar la inversión, asesorar a los emprendedores y vincular a los nuevos negocios con el ecosistema turístico puede dar frutos concretos en muy corto tiempo.

Una visión a largo plazo

La estrategia del Renacimiento Maya va más allá de lo turístico. Busca generar un cambio cultural, económico y social a partir del fortalecimiento de la identidad yucateca y su legado maya, integrando gastronomía, tradiciones, sostenibilidad y desarrollo humano.

Perspectivas a futuro para la gastronomía yucateca

El camino que está trazando Yucatán podría replicarse en otras regiones del país. Con un enfoque integral que combine patrimonio cultural, turismo y negocios locales, el modelo de esta entidad está marcando un precedente.

A medida que nuevos proyectos se sumen, y con la participación activa de comunidades, productores y chefs locales, la gastronomía yucateca seguirá escalando posiciones en el panorama internacional.

TurismoYucatán se consolida como capital gastronómica precolombina
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS