Alejandro de la Peña muere a los 61 años. Actor, doble de riesgo y formador, dejó huella en Hollywood y la TV mexicana con su talento versátil.
Una vida de acción que terminó en silencio
Desde los pasillos de Titanic hasta las coreografías de peleas en Como dice el dicho, Alejandro de la Peña vivió y enseñó el arte del riesgo. Su muerte, confirmada el 5 de abril, marca el adiós de un talento que trabajó entre sombras, explosiones y emociones.
¿Quién fue Alejandro de la Peña?
Trayectoria de un artista entre dos mundos
Alejandro de la Peña combinó dos vidas en una: la del actor de reparto y la del doble de acción profesional.
- Participó en producciones icónicas como “Titanic” y “Depredador”.
- En televisión mexicana, fue parte de “Como dice el dicho” y “El Pantera”.
- También apareció en El Señor de los Cielos, Nacho Libre, Sicario y Spectre, donde coordinó secuencias de riesgo.
Su perfil en IMDb lista más de una veintena de producciones internacionales y nacionales. Pero más allá del reconocimiento mediático, fue un pilar en la industria del combate escénico mexicano.
Educador del cuerpo, maestro del riesgo
Según la TENA – La universidad de la voz, Alejandro enseñaba técnicas especializadas:
- Peleas coreografiadas
- Simulaciones de atropellos y caídas
- Montar a caballo y conducción extrema
- Rodar por escaleras y natación acrobática
Formó a nuevas generaciones de actores, enseñando que la acción no es solo impacto visual, sino precisión, control y arte.
Reacciones del medio artístico ante su muerte
Condolencias de la ANDA y la ANDI
Ambas asociaciones confirmaron el deceso:
“La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro compañero Alejandro de la Peña García… Descanse en paz”, expresó la ANDA.
La ANDI también emitió un mensaje solidario y reconoció su participación en proyectos de Hollywood, destacando su influencia en el gremio.
Un compañero siempre dispuesto
Actores y actrices expresaron su dolor:
- Roberto Tello: “Un compañero siempre dispuesto a apoyar”.
- Horacio Castelo: “Gran actor y compañero de muchas películas”.
- Maribel Guardia, Arturo Vázquez, Gerardo Murguía y otros colegas comentaron con emojis de tristeza y respeto en redes sociales.
La doble cara de los dobles: trabajo invisible, riesgo real
La industria que no vemos
Los especialistas de acción rara vez figuran en los créditos principales. Sin embargo, son quienes:
- Reciben los golpes,
- Sufren caídas reales,
- Enfrentan entrenamientos intensivos para que el público crea lo increíble.
Pese a su importancia, la industria del doblaje de acción en México carece de regulaciones sólidas, protección laboral y visibilidad mediática. Alejandro de la Peña, con décadas de trayectoria, fue una de las pocas voces visibles en este ámbito.
Riesgos físicos sin reflectores
Diversos especialistas han denunciado:
- Jornadas extenuantes sin seguro médico.
- Falta de sindicatos especializados.
- Ausencia de protocolos de seguridad homologados.
El caso de De la Peña reabre la discusión sobre el trato que reciben quienes construyen escenas memorables sin reconocimiento.
El legado que continúa detrás del telón
Alejandro no solo actuó y enseñó, también dignificó una disciplina artística poco valorada. Su partida nos deja con una pregunta:
¿Cuántos más tendrán que irse para que el trabajo de los dobles de acción sea visible y protegido?
En cada escena de riesgo que el público aplaude, vive un legado como el suyo. Uno que merece no sólo memoria, sino justicia profesional.