Ciudad de México despierta con un arcoíris: Asombro tras la tormenta

La Ciudad de México despertó con un impresionante arcoíris tras una tormenta, inundando redes sociales de fotos. Descubre su origen y el asombro colectivo.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Tras una intensa tormenta que azotó la Ciudad de México la noche del jueves 15 de agosto, la mañana de este viernes 15 de agosto trajo consigo una sorpresa celestial. Alrededor de las 06:15 horas, un imponente arcoíris se manifestó en el cielo, inundando de color el firmamento y las redes sociales con innumerables fotografías y vídeos. Este fenómeno óptico llenó de asombro y alegría a miles de habitantes, quienes no dudaron en compartir la belleza matutina.

La ciudad se ilumina con colores tras la lluvia

El arcoíris apareció en el cielo de la capital mexicana después de una tormenta que se prolongó durante la tarde y noche del jueves 15 de agosto. Este espectáculo natural no solo pintó el cielo con una variedad de tonalidades, sino que también desató una oleada de publicaciones en las plataformas digitales, donde usuarios y medios compartieron su asombro.

Resonancia en redes sociales: del periodista a los ciudadanos

El periodista y colaborador de El Heraldo de México, Sergio Sarmiento, fue uno de los primeros en compartir este majestuoso evento. A través de su perfil en la red social X (antes conocida como Twitter), Sarmiento publicó una imagen acompañada de la frase: “Amanecer con arcoíris en Cdmx”. Su mensaje fue compartido por cientos de seguidores y generó diversos comentarios positivos, tales como:

  •  “Hermoso amanecer. Gracias por compartir. Linda foto. Excelente fin de semana.”
  •  “Bien dicen que las mejores cosas de la vida son gratis.”
  •  “Wonderful day.”

Además de Sarmiento, un sinfín de ciudadanos se sumaron a la tendencia, compartiendo sus propias capturas e incluso vídeos del fenómeno. La cuenta Webcams de México, por ejemplo, publicó un video en timelapse de la Ciudad de México vista desde la Torre Latino, destacando un hermoso arcoíris. Otros usuarios, como Fanny Jocelyn en Naucalpan, Saúl Mandujano Rubio desde la FES Acatlán, MeliodasD18 con un arcoíris doble, y Vieta con un “cachito de arcoíris de la buena suerte”, también contribuyeron a la explosión de contenido visual.

¿Qué es y cómo se forma un arcoíris? La ciencia detrás del espectáculo

Para comprender este deslumbrante fenómeno, es esencial conocer su origen científico. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), el órgano oficial de clima en México, explica detalladamente el proceso:

Los arcoíris se presentan cuando los rayos de sol penetran las gotas de lluvia en un ángulo de 42 grados. Esta interacción genera un halo luminoso que exhibe una variada gama de colores. Los distintos tonos se deben al fenómeno de la refracción, que ocurre cuando la luz blanca del sol entra en las gotas de agua y, posteriormente, se divide en diferentes longitudes de onda.

Según la Conagua, este proceso “provoca la representación en el firmamento de un arco resplandeciente, compuesto por una serie de colores brillantes”. Es un recordatorio de cómo la física y la naturaleza se combinan para crear maravillas visuales.

El arcoíris: Un símbolo global de asombro y celebración

Tal es el impacto y la fascinación que el arcoíris ejerce sobre la humanidad, que su importancia ha trascendido lo puramente meteorológico. De hecho, cada 3 de abril se celebra el Día Mundial de ese fenómeno, una fecha dedicada a reconocer la belleza y el significado de este impresionante evento natural.

El arcoíris que pintó el cielo de la Ciudad de México no fue solo un espectáculo visual, sino también un momento de unión y admiración colectiva que demostró el poder de la naturaleza para capturar nuestra atención y llenar de color nuestras vidas. ¿Será este fenómeno un presagio de buenas noticias para la capital?

ViralCiudad de México despierta con un arcoíris: Asombro tras la tormenta
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS