El eclipse lunar total en México
El 13 de marzo de 2025, un espectacular eclipse lunar total será visible en todo México. Este evento iniciará a las 9:57 pm (hora de la Ciudad de México) con la fase penumbral, seguida del eclipse parcial a las 11:09 pm. La fase total comenzará a las 12:26 am del 14 de marzo, alcanzando su punto máximo a las 12:58 am y concluyendo a la 1:31 am. Finalmente, el eclipse parcial terminará a las 2:47 am y la fase penumbral a las 4:00 am.
Este eclipse será especial porque la Luna estará cerca de su apogeo, el punto más lejano de su órbita respecto a la Tierra, lo que hará que luzca ligeramente más pequeña. Este fenómeno es conocido como “microluna”.
¿Por qué la Luna se ve roja durante un eclipse total?
El color rojo intenso de la Luna durante un eclipse total se debe a un fenómeno llamado dispersión de Rayleigh. Cuando la luz del Sol atraviesa la atmósfera terrestre, las longitudes de onda más cortas (azul y violeta) se dispersan, permitiendo que las longitudes de onda más largas (rojo y naranja) lleguen a la Luna.
Es el mismo efecto que hace que los amaneceres y atardeceres se vean rojizos. La intensidad del color puede variar según la cantidad de polvo, cenizas o nubes en la atmósfera terrestre en el momento del eclipse.
Eclipses lunares recientes y próximos en México
Algunos de los eclipses lunares totales recientes y próximos visibles en México incluyen:
- 20 de enero de 2019: Eclipse total visible en todo el país.
- 15 de mayo de 2022: Eclipse total con buena visibilidad en gran parte de América.
- 8 de noviembre de 2022: Eclipse total visible en la mayor parte de Norteamérica.
- 3 de marzo de 2026: El siguiente eclipse lunar total después del de 2025.
Cabe destacar que dos semanas después del eclipse lunar total de marzo de 2025, el 29 de marzo, habrá un eclipse solar parcial visible en varias partes del mundo.
Dónde y cómo ver el eclipse lunar total en México
A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son completamente seguros de observar a simple vista. Sin embargo, para una mejor experiencia, se recomienda:
- Buscar un lugar oscuro y despejado lejos de la contaminación lumínica.
- Revisar el pronóstico del clima para asegurarse de cielos despejados.
- Usar binoculares o telescopio para ver detalles de la superficie lunar.
- Vestirse abrigado, ya que las noches de marzo pueden ser frías.
Algunas excelentes ubicaciones para la observación en México incluyen destinos con cielos despejados como Mazatlán, Puerto Vallarta y la Sierra Gorda de Querétaro.
Significado cultural del eclipse lunar en México
En la cultura prehispánica, los eclipses lunares eran vistos como eventos de gran importancia. Para los mayas, representaban una lucha entre el Sol y la Luna, mientras que los aztecas los consideraban presagios de malos tiempos y realizaban rituales para protegerse de sus efectos.
Aún hoy, en algunas comunidades rurales de México, persisten creencias de que los eclipses pueden afectar a las mujeres embarazadas o las cosechas, aunque la ciencia ha demostrado que estos fenómenos no tienen impacto en la salud o la agricultura.
Conclusión
El eclipse lunar total del 13 de marzo de 2025 será una oportunidad imperdible para observar un fenómeno astronómico impresionante. Con la Luna teñida de rojo en el cielo nocturno, este evento nos recordará la fascinante danza celeste entre la Tierra, el Sol y la Luna.
¡Prepara tu cámara, encuentra un buen lugar y disfruta de la magia de la Luna de Sangre!