El hombre que “derrite” el internet con su uniforme rojo
Las redes sociales han vuelto a hacer de las suyas. Esta vez, el protagonista de una historia viral es un trabajador de Coca-Cola en San Luis Potosí, cuyo atractivo físico ha desatado una ola de reacciones en plataformas como TikTok, Instagram y X (antes Twitter).
Las fotos y videos del joven repartidor, vestido con el clásico uniforme rojo de la refresquera, han generado miles de interacciones. Usuarios comentan su apariencia física, su porte y hasta han creado memes y frases graciosas sobre el impacto de su imagen.
Comentarios que estallan en redes
No ha faltado la creatividad de los internautas, quienes han llenado las publicaciones con comentarios como:
- “Quisiera una dotación completa, pero de él”
- “No sé qué tiene más impacto, si su físico o la Coca bien fría”
- “San Luis Potosí, allá voy”
Las reacciones han sido en su mayoría positivas, destacando el carisma y la naturalidad del joven, quien hasta el momento no ha hecho declaraciones al respecto.
#Viral | ¿Bromeas? ¡Es un papucho! Su cara parece tallada por los mismos ángeles…
— Código San Luis (@codigosanluisi) March 13, 2025
Potosino se hace viral en redes por guapísimo. Adan Castillo trabaja en la Coca-Cola de SLP y todas las potosinas quieren que las atienda a domicilio #Noticias #NoticiaSLP pic.twitter.com/E6jVfKPLUc
¿Un nuevo influencer en potencia?
Este fenómeno recuerda a otros casos donde personas comunes han sido impulsadas a la fama gracias a su apariencia física y la magia de las redes sociales. Figuras como el “chico del Oxxo” y el “taquero guapo” lograron capitalizar su viralidad y abrirse camino en el mundo digital.
El trabajador de Coca-Cola podría seguir los mismos pasos, ya que la atención que ha recibido podría traducirse en oportunidades de modelaje, colaboraciones con marcas o creación de contenido en plataformas como TikTok o Instagram.
Marcas y medios al acecho
Históricamente, los casos virales han atraído el interés de empresas y medios de comunicación. Programas de televisión, agencias de publicidad y marcas buscan figuras carismáticas que puedan conectar con el público. Si el repartidor decide aprovechar la ola de popularidad, podría convertirse en la nueva cara de alguna campaña publicitaria.
Redes sociales: la nueva cuna de celebridades inesperadas
El internet ha demostrado que no hace falta ser actor, cantante o influencer consagrado para volverse famoso de la noche a la mañana. Los algoritmos y el poder de la audiencia pueden catapultar a cualquier persona al estrellato digital.
Otros casos virales que conquistaron la red
Para poner en contexto el fenómeno, recordemos algunos ejemplos de personas que pasaron del anonimato a la fama:
- El “chico del Oxxo”: Un cajero de la cadena de tiendas de conveniencia que se volvió viral por su expresión pícara en un video. Hoy, colabora con marcas y creadores de contenido.
- El “taquero guapo”: Un joven vendedor de tacos que llamó la atención por su atractivo. Su popularidad le abrió puertas en el mundo del modelaje.
- La “señora del pan”: Una vendedora de pan cuyo carisma y autenticidad la convirtieron en sensación de internet, impulsando su negocio.
Estos ejemplos muestran cómo la viralidad puede cambiar la vida de las personas en cuestión de días.
¿Y ahora qué sigue?
El trabajador de Coca-Cola en San Luis Potosí aún no ha dado declaraciones sobre su inesperada fama. Sin embargo, su historia es una muestra más de cómo las redes sociales pueden transformar la vida cotidiana en un fenómeno global.
Los usuarios continúan compartiendo y comentando sus fotos, y no sería extraño que próximamente lo veamos en entrevistas o colaboraciones. ¿Seguirá los pasos de otros virales? El tiempo lo dirá.