El video que encendió las redes: ¿accidente o estrategia?
La imagen es potente: un globo aerostático descendiendo hasta impactar con la copa de un árbol, mientras una voz graba el momento exacto. La escena, ocurrida en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, se volvió viral casi de inmediato. Pero detrás del dramatismo del video, se esconde una historia poco conocida: el choque fue intencional.
Sí, el globo aerostático chocó contra un árbol a propósito, como parte de una maniobra de aterrizaje controlado, según explicó el piloto responsable. Una decisión técnica tomada en condiciones específicas de viento que, aunque poco usual, salvaguardó la integridad de los pasajeros y evitó un accidente real.
¿Qué ocurrió realmente en Teotihuacán?
El vuelo del 15 de abril
El martes 15 de abril, por la mañana, un globo aerostático operado por la empresa “Al Sol Globos” sobrevolaba la zona de Teotihuacán. Durante el descenso, impactó contra un árbol, lo que fue captado en video por testigos y rápidamente compartido en redes sociales.
Una maniobra poco común, pero segura
El piloto, José Alfredo Benítez, fue directo con los medios:
“Fue una maniobra controlada, necesaria por la intensidad del viento. El impacto contra las ramas fue intencional para disminuir la velocidad del globo”.
Según explicó, este tipo de aterrizajes se practica en condiciones especiales, sobre todo cuando no hay suficiente espacio libre o los vientos son inestables. La copa de un árbol puede servir como freno natural para facilitar el contacto con tierra firme.
¿Peligro o percepción? El rol del video viral
Las redes magnifican
El video generó reacciones encontradas: preocupación, memes, críticas y también muchas preguntas. ¿Fue imprudencia? ¿Hubo fallas? ¿Quién regula estos vuelos?
Pero la grabación, al mostrar solo el impacto, omite el contexto técnico y la preparación previa: los pasajeros estaban informados, recibieron instrucciones específicas, y nadie resultó herido.
Percepción vs. realidad
El mismo piloto detalló que:
“Aunque la escena parece aparatosa por las ramas desprendidas, todo estaba bajo control. Informamos a los pasajeros y seguimos los protocolos”.
El video no muestra el momento previo ni la coordinación con el equipo en tierra, lo que distorsiona la percepción del público.
Vuelos certificados, pero riesgos latentes
“Al Sol Globos”: empresa legalmente registrada
José Alfredo Benítez subrayó que su empresa cuenta con certificaciones vigentes y opera bajo las regulaciones establecidas. El vuelo fue legal, autorizado y supervisado.
Invitó a la población a confiar en empresas responsables y a evitar la desinformación derivada de videos sacados de contexto.
Otro caso reciente: antena derribada
Apenas cuatro días antes, el 11 de abril, se reportó un incidente distinto en la misma zona. Esta vez, un globo de la empresa Space Ballyons impactó y derribó una antena transmisora del sistema de videovigilancia estatal (C5) y municipal (C2).
Aunque tampoco hubo lesionados, las consecuencias fueron mayores:
- El piloto fue detenido para deslindar responsabilidades.
- La empresa deberá cubrir los daños a infraestructura pública.
- Las autoridades iniciaron una revisión a los operadores de globos en la zona.
¿Quién regula los vuelos en Teotihuacán?
Una zona con alta demanda turística
Teotihuacán es uno de los sitios más visitados de México. El turismo de aventura, particularmente los vuelos en globo, se ha disparado en los últimos años.
Según datos oficiales:
- Cada fin de semana, más de 30 globos despegan al amanecer.
- El 80% de los vuelos se realizan con empresas registradas.
- Existen más de 20 operadores con base en las cercanías.
Necesidad de mayor vigilancia
Los dos incidentes recientes han encendido las alertas. Aunque no hubo víctimas, las autoridades locales y estatales reconocen la necesidad de fortalecer los controles:
- Verificación de rutas y condiciones climáticas.
- Capacitación continua de pilotos.
- Supervisión de infraestructura y zonas de aterrizaje.
- Comunicación efectiva con cuerpos de emergencia.
Entre el espectáculo y la seguridad: el dilema del turismo en globo
¿Qué tanto se arriesga por la experiencia?
Volar en globo sobre Teotihuacán es una experiencia inolvidable. Pero los recientes casos muestran que la seguridad debe estar por encima del espectáculo.
Estas situaciones abren el debate:
- ¿Se debe restringir el número de vuelos por día?
- ¿Hay zonas de aterrizaje suficientes?
- ¿Cuántas empresas operan sin permisos?
- ¿Qué protocolos siguen cuando hay condiciones adversas?
Impacto en la imagen del destino
El turismo en la zona depende de la confianza del visitante. Videos como el del árbol, aunque aclarado, pueden generar desconfianza. La coordinación entre operadores y autoridades es crucial para mantener la reputación de Teotihuacán como destino seguro.
¿Debemos temerle al vuelo o a la desinformación?
Este incidente no fue un accidente. Fue una maniobra técnica poco común pero válida. El problema fue la falta de contexto y la viralización sin explicación.
En un entorno donde la percepción lo es todo, los operadores turísticos enfrentan un nuevo desafío: comunicar con transparencia y anticiparse al juicio de las redes.
La pregunta que queda es: ¿qué pasará cuando sí ocurra un accidente real y no haya video?