La noticia de la supuesta muerte del actor y comediante Eduardo Manzano, conocido como “El Polivoz”, sacudió las redes sociales. Sin embargo, su hijo Lalo Manzano Jr. desmintió categóricamente el rumor. Este suceso ha revivido la memoria de la exitosa serie “El Show de los Polivoces”, y la historia de su separación.
Desmentida la falsa muerte de Eduardo Manzano
Desde ayer en la noche, el nombre de Eduardo Manzano, estrella de la televisión mexicana, se volvió tendencia en redes sociales ante el rumor de su fallecimiento. Sin embargo, su hijo Eduardo Alfonzo Manzano Martínez, mejor conocido como Lalo Manzano Jr., desmintió esta información a través de un video.
“Gracias a Dios, es mentira. Pues sí, estamos expuestos a eso, realmente, a que nos hagan tantas historias falsas, que, bueno, qué les digo”, declaró Lalo Manzano Jr., confirmando la buena salud de su padre, de 87 años de edad.
El legado de “Los Polivoces”: Eduardo Manzano y Enrique Cuenca
La viralización de la noticia sobre Eduardo Manzano, quien es uno de los integrantes más reconocidos de la comedia mexicana, reavivó el interés por su longeva carrera artística y, de manera paralela, por la figura de Enrique Cuenca, la otra estrella que conformó el célebre dueto de “Los Polivoces”.
Ambos actores protagonizaron la serie televisiva “El Show de los Polivoces”, también conocida simplemente como “Los Polivoces”, programa cómico cuya época dorada se situó en los años 70. Enrique Cuenca falleció en el año 2000, a los 60 años de edad, debido a complicaciones derivadas de la insuficiencia renal. El apodo de “El Polivoz” para Eduardo Manzano no es casualidad; rinde homenaje a este proyecto trascendental en su trayectoria.
¿Por qué se separaron “Los Polivoces”? las versiones detrás del final
El resurgimiento del interés en “Los Polivoces” ha traído consigo una duda de antaño que ha ganado relevancia: ¿por qué terminó la exitosa colaboración? De acuerdo con la versión oficial divulgada en su momento, el dúo se separó en 1977 debido a diferencias creativas.
Mientras Eduardo Manzano buscaba incursionar en nuevas áreas, Enrique Cuenca consideraba que era el momento idóneo para finalizar un proyecto que, según él, ya estaba en declive. Cuenca añadió que su compañero deseaba enfocarse en sus propios proyectos.
No obstante, la revista *TVyNovelas* presenta otra perspectiva. Esta versión alternativa sugiere que las esposas de los titulares de “El Show de los Polivoces” no mantenían una buena relación, lo que influyó negativamente en la dinámica del dúo, provocando complicaciones que finalmente los llevaron a tomar caminos separados.
Las carreras individuales de Manzano y Cuenca tras la separación
Tras la separación de “Los Polivoces”, tanto Eduardo Manzano como Enrique Cuenca continuaron con sus respectivas carreras artísticas. Eduardo Manzano participó en producciones como “Escuela para brujas” (1990), “Yo hice a Roque III” (1993) y “Club eutanasia” (2005).
Por su parte, Enrique Cuenca apareció en películas como “Muñecas de medianoche” (1979), “La pulquería” (1981) y “Escuela de placer” (1994).
Ambos comediantes también intentaron presentarse individualmente bajo el nombre de “El Polivoz”, con shows como “Enrique Polivoz” y “El show de Eduardo Segundo”. Sin embargo, el impacto de estas presentaciones fue considerablemente menor en comparación con el éxito de “El Show de los Polivoces”, lo que llevó a que dejaran de estar al aire.
A pesar de sus caminos separados, los comediantes se reunieron en la década de los años 80 para diversos eventos y, de forma notable, protagonizaron la película “Los Polivoces 88”, la cual fue su última colaboración cinematográfica.
La historia de Eduardo Manzano y Enrique Cuenca, con sus éxitos, rupturas y reencuentros, nos recuerda la complejidad de las dinámicas artísticas y personales. ¿Qué otros secretos o verdades ocultas guardará el vasto archivo de la televisión mexicana?