Muerte cerebral: Hija de Lupita TikTok en estado crítico tras posible negligencia

La hija de Lupita TikTok podría tener muerte cerebral. Su caso expone posibles negligencias médicas y ya es investigado por autoridades del DIF.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La hija de Lupita TikTok podría tener muerte cerebral. Su caso expone posibles negligencias médicas y ya es investigado por autoridades del DIF.

La historia detrás del drama: ¿negligencia médica o tragedia inevitable?

La madrugada del 30 de abril, Ricardo Medellín, esposo de la influencer Lupita TikTok, rompió en llanto frente al Hospital Materno Infantil de Alta Especialidad de Nuevo León. Su hija, Karely, apenas una recién nacida, estaba siendo sometida a pruebas neurológicas para determinar si sufría muerte cerebral. La noticia sacudió a miles de internautas, pero también abrió una peligrosa interrogante: ¿fallaron los protocolos médicos desde el nacimiento de la menor?

El parto, el alta médica y los primeros síntomas de alerta

Una cesárea cuestionada desde el inicio

Según el testimonio de Ricardo, Lupita fue dada de alta solo seis días después del nacimiento de su hija. “Nos dijeron que todo estaba bien. Pero ahora nos dicen que los riñones de la niña no funcionaban y que tenía problemas en la cabeza”, relató con indignación.

Primeras señales de deterioro

Pocos días después del alta, Karely comenzó a presentar síntomas alarmantes:

  • Fiebre alta persistente
  • Negativa a alimentarse
  • Convulsiones frecuentes

Esto llevó a sus padres a acudir de nuevo al hospital, donde los médicos identificaron múltiples complicaciones: meningitis, deshidratación neonatal, hiperbilirrubinemia, ictericia e infección urinaria.

¿Fue negligencia médica? El debate que arde en redes

La sospecha: ¿se ignoraron signos vitales?

No tenían que haberla dado de alta ni tampoco la cesárea”, declaró Ricardo. Estas palabras encendieron la polémica en redes. ¿Se cumplieron los protocolos médicos? ¿Se realizaron estudios adecuados antes del alta?

El peligro de diagnósticos prematuros

En muchos hospitales públicos, el alta médica puede estar condicionada por limitaciones estructurales o saturación hospitalaria. Sin embargo, la salud de un recién nacido exige monitoreo exhaustivo. ¿Fue Karely víctima de un sistema que prioriza el flujo sobre la vigilancia médica?

El impacto emocional: padres entre la esperanza y la desesperación

Una transmisión en vivo devastadora

Horas antes de hablar con los medios, Ricardo realizó un live llorando desconsoladamente. “Otra convulsión y ahí queda estábamos bien felices”, expresó. Su testimonio reflejó la angustia emocional extrema que viven miles de padres en situaciones similares.

Redes como canal de denuncia

El caso de Lupita TikTok evidencia cómo las plataformas digitales se han convertido en espacios no solo para compartir, sino para exigir atención e iniciar investigaciones públicas.

Mariana Rodríguez, el DIF y una nueva dimensión del caso

Análisis del entorno familiar

Tras la viralización del caso, internautas solicitaron la intervención del DIF. La titular de la oficina Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez, confirmó que se realizaron estudios sociales a la familia.

¿Entorno de riesgo?

El resultado fue inquietante: una persona cercana a Karely dio positivo en pruebas de consumo de sustancias ilícitas. Este hallazgo podría motivar que la menor sea resguardada por las autoridades, en caso de sobrevivir, lo que abre otro dilema: ¿estaba la bebé en un entorno seguro?

Lo que dicen los especialistas sobre el diagnóstico de muerte cerebral

¿Qué implica una muerte cerebral en neonatos?

Según la Organización Mundial de la Salud, la muerte cerebral se define como la pérdida irreversible de todas las funciones cerebrales. En neonatos, se evalúa mediante:

  1. Pruebas de reflejos neurológicos
  2. Electroencefalogramas sin actividad
  3. Flujos sanguíneos cerebrales nulos

“Las rayitas se quedan parejas…”

Ricardo explicó que a su hija le realizarían “unas plaquitas” para observar si las “rayitas se quedan parejas”, en referencia a un electroencefalograma plano, lo que confirmaría la ausencia de actividad cerebral.

¿Qué puede ocurrir ahora? Tres escenarios posibles

1. Confirmación de muerte cerebral

Si se ratifica el diagnóstico, Karely podría ser declarada clínicamente muerta, aunque permanezca conectada a soporte vital.

2. Evaluación de negligencia médica

Podría abrirse una investigación por mala praxis, en caso de encontrarse irregularidades en el alta o en el seguimiento postnatal.

3. Retiro de la patria potestad

De confirmarse un entorno familiar inadecuado, el DIF podría retirar temporal o definitivamente la custodia de Karely.

Las redes sociales como espejo de dolor colectivo

Este caso no sólo conmueve por su tragedia médica, sino por lo que representa: la fragilidad del sistema de salud, el rol de los influencers como voceros ciudadanos y la vulnerabilidad de los recién nacidos ante errores humanos y estructurales.

¿Cuántos Karelys más?

Karely se convirtió en un símbolo involuntario de muchas otras historias no contadas. Lo que comenzó como una transmisión en vivo de padres desesperados derivó en un debate nacional sobre salud pública, infancia y redes sociales.

La pregunta que queda en el aire es devastadora: ¿cuántos recién nacidos enfrentan situaciones similares sin que nadie los vea?

ViralMuerte cerebral: Hija de Lupita TikTok en estado crítico tras posible negligencia
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS