Cada día se reportan desapariciones en distintas regiones del país. Saber cómo actuar puede hacer una gran diferencia. Esta guía te ofrece los pasos clave para responder ante la desaparición de un ser querido, desde el primer momento.
Actuar rápido salva vidas
En México, más de 100 mil personas están oficialmente desaparecidas. Las primeras horas tras la desaparición son fundamentales. A pesar del mito, NO es necesario esperar 72 horas para levantar una denuncia.
¿Qué hacer paso a paso si alguien desaparece?
1. Actúa de inmediato
No dejes pasar tiempo. Cualquier demora reduce las probabilidades de localización con vida.
2. Llama al 911
Reporta la desaparición ante el sistema de emergencias. Deja constancia desde el primer minuto.
3. Levanta una denuncia en el Ministerio Público
Acude a la agencia del Ministerio Público más cercana y solicita que se levante un acta por desaparición. Exige que se active el protocolo homologado de búsqueda.
4. Contacta a la Comisión de Búsqueda de tu estado
Estas comisiones están facultadas para activar mecanismos de búsqueda inmediata y emitir fichas oficiales. También puedes acudir directamente a la Comisión Nacional de Búsqueda.
5. Difunde en redes sociales
Comparte una fotografía reciente, descripción física, últimos lugares donde fue visto, y detalles importantes. Usa hashtags locales y etiquetas como #DesaparecidosMx o el nombre de la ciudad/estado.
6. Acompáñate de colectivos de búsqueda
Organizaciones como FUNDENL, BUSCANDO o IDHEAS ofrecen asesoría, apoyo emocional y acompañamiento jurídico. No enfrentes este proceso en soledad.