En el mundo del deporte, una frase ha ganado popularidad, celebrando a los más talentosos e invencibles: “I’m Him”. Sin embargo, su significado ha evolucionado, inspirando incluso una película de terror. Descubre el origen y la controversia detrás de esta tendencia.
El origen de la frase “I’m Him”
Del rap a los deportes
La frase “I’m Him”, que literalmente significa “Él”, tiene sus raíces en la música rap. El rapero Kevin Gates la utilizó como título para su disco de 2019, donde “HIM” era el acrónimo de “His Imperial Majesty”. Aunque el disco tuvo un éxito moderado, la frase comenzó a ganar popularidad cuando los atletas la adoptaron para sus presentaciones y celebraciones.
El significado en el deporte
@universalpicturesmx ¿Qué se necesita para convertirse en el mejor? Mira cómo el productor Jordan Peele, el director Justin Tipping, Marlon Wayans y Tyriq Withers lo analizan en el primer vistazo a #HimElElegido ♬ sonido original – UniversalPicturesMX
En el deporte estadounidense, “I’m Him” se usa para celebrar a los mejores, aquellos que realizan hazañas sorprendentes en momentos cruciales. Es una forma de decir “Es Él”, reconociendo su talento y capacidad.
La controversia detrás de “I’m Him”
Ego y superioridad
El problema surge cuando los propios atletas proclaman “I’m Him”. Esta autoproclamación puede interpretarse como un grito de superioridad cargado de ego, sugiriendo que si uno necesita afirmar ser el mejor, probablemente no lo sea.
Individualismo vs. trabajo en equipo
Además, la frase refuerza la idea tóxica del reconocimiento individual, dejando de lado el esfuerzo del trabajo en equipo. En un deporte donde la colaboración es fundamental, “I’m Him” puede socavar la importancia del colectivo.
“HIM”: La película inspirada en la frase
La película “HIM”, dirigida por Justin Tipping y producida por Jordan Peele, explora el lado oscuro de la competencia, la lucha por el reconocimiento y la idolatría. La trama se adentra en los miedos y las inseguridades que subyacen a la necesidad de autoproclamarse como el mejor.
Un monstruo interno
En “HIM”, el monstruo no es otro que uno mismo, representando los límites a los que podemos llegar en la búsqueda de validación y éxito. La película refleja cómo la presión por ser “Él” puede consumirnos y llevarnos por caminos oscuros.
Más allá de la tendencia: Reflexión final
“I’m Him” es mucho más que una simple frase viral. Es un reflejo de la cultura de la competencia, el ego y la búsqueda de reconocimiento individual. ¿Hasta qué punto esta tendencia es saludable para el deporte y la sociedad en general?