Elon Musk soñaba con Marte, pero un puñado de ratones podría haber cambiado todo. La NASA descubrió que vivir fuera de la Tierra podría destruir nuestros huesos.
El experimento que encendió las alarmas en la NASA
En 2014, la agencia espacial estadounidense lanzó Rodent Research-1, una misión que buscaba entender los efectos de la microgravedad en mamíferos.
Durante 37 días, los ratones convivieron en la Estación Espacial Internacional (EEI) bajo condiciones controladas.
“Los huesos se deterioran en el espacio diez veces más rápido que en la Tierra”, afirmó el equipo investigador.
Esta afirmación resume el hallazgo central: la ausencia de gravedad provoca pérdida ósea acelerada.
¿Qué efectos sufrió el cuerpo de los ratones?
- Disminución de la densidad ósea, especialmente en el fémur
- Envejecimiento prematuro del sistema esquelético
- Aumento del riesgo de fracturas
- Cambios en la masa muscular y movilidad
Curiosamente, las vértebras se mantuvieron estables. Lo que sugiere que la gravedad afecta de forma desigual a distintos huesos.
El hábitat lo cambia todo: una pista para sobrevivir fuera de la Tierra
El experimento dividió a los ratones en dos grupos, revelando una diferencia crucial:
- Ratones con jaulas 3D (con mallas para trepar): mantuvieron su masa ósea
- Ratones en jaulas estándar: mostraron una pérdida ósea significativa
Esto indica que la actividad física y el entorno tridimensional ayudan a proteger los huesos.
¿Qué implica esto para las misiones humanas?
- Se necesitarán hábitats diseñados para promover el movimiento
- El ejercicio físico será obligatorio y constante
- Habrá que desarrollar tecnología para simular gravedad o resistencia
Un golpe al plan de colonizar Marte (pero no el final)
La NASA y SpaceX planean estancias prolongadas en la Luna y Marte. Pero este estudio demuestra que el cuerpo humano no está preparado para vivir sin gravedad por largos periodos.
Por ejemplo, los astronautas pueden perder hasta el 10% de su masa ósea en 6 meses en órbita.
“La pérdida ósea en el espacio se parece a la osteoporosis, pero avanza diez veces más rápido”, concluye el informe de la NASA.
¿Hay solución?
Sí, y está en curso:
- Ejercicios de resistencia personalizados en la nave
- Dietas especializadas con suplementos de calcio y vitamina D
- Posible uso de fármacos contra la osteoporosis
- Diseño de espacios que repliquen las fuerzas físicas de la Tierra
El futuro de la exploración espacial depende de nuestros huesos
El estudio con ratones nos deja una lección clave: sin gravedad, el cuerpo humano comienza a desintegrarse.
Este hallazgo no solo afecta los planes de Elon Musk, también redefine toda la medicina espacial.
Para llegar a Marte, primero debemos entender cómo adaptarnos al vacío y al silencio del espacio.
El sueño de conquistar Marte sigue vivo, pero ahora sabemos que será más difícil de lo imaginado. ¿Podremos diseñar cuerpos, hábitats y tecnologías para vencer la gravedad… o será este el verdadero límite de la especie humana?