Video muestra a cirujano agrediendo a mujer en San Pedro: se desata escándalo nacional

Cirujano en San Pedro explota contra mujer por presunto allanamiento. El video viral desató indignación y abrió un debate legal y social.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La escena que incendió las redes: una discusión, un video y un país indignado

“¡Edúcate! ¡No tienes derecho!” gritó furioso Carlos Andrés Garza Lizano, un cirujano plástico de Monterrey, a una mujer que había entrado a su propiedad. Ese instante, captado en video, estalló en redes sociales y desató un debate nacional sobre violencia verbal, género y derecho de propiedad. El video, compartido por la propia María Rosario Zendejas, mostró algo más que una discusión vecinal: evidenció una dinámica de poder, machismo y clasismo que incomodó a miles.

Los hechos: ¿qué pasó en San Pedro?

Un enfrentamiento viral

El video fue grabado en una calle del municipio de San Pedro Garza García, uno de los más exclusivos de México. En él, Carlos Andrés Garza Lizano, reconocido cirujano plástico, confronta con furia a María Rosario Zendejas, acusándola de ingresar sin autorización a su propiedad.

  • “Le dije que se saliera y le valió madres”, dice mientras graba.
  • Ella se defiende alegando que utilizó unas escaleras de derecho a paso.
  • Él responde: “¡No seas ignorante! ¡Yo ya revisé todo esto con el municipio!”

El tono que encendió la discusión

Garza Lizano no solo elevó el tono, sino también el contenido de su discurso. Insultos, gritos y comentarios misóginos marcaron la interacción:

“Nada más porque te crees mujer, crees que vas a tener más derechos que un hombre”.

Ese tipo de declaraciones fue clave para el repudio en redes.

¿Quién es Carlos Andrés Garza Lizano?

Una figura pública de la estética

Garza Lizano es cirujano plástico certificado y tiene una fuerte presencia en redes sociales, donde publica contenido sobre procedimientos estéticos, “antes y después” de sus pacientes y consejos de belleza. Su perfil es seguido por miles, especialmente mujeres.

  • Clínicas en Monterrey.
  • Marketing agresivo en Instagram y TikTok.
  • Posicionamiento como “doctor de influencers”.

¿Imagen dañada para siempre?

Tras la polémica, usuarios identificaron su nombre, clínica y redes. Algunos incluso comenzaron a dejar reseñas negativas en plataformas médicas. Marcas que colaboraban con él han optado por guardar silencio o eliminar menciones.

El poder de las redes: de testigo a juez social

La viralización como juicio inmediato

El video superó el millón de reproducciones en menos de 24 horas. En X, TikTok e Instagram, la indignación fue inmediata. Muchos criticaron la violencia verbal y el tono condescendiente del médico.

Principales reacciones:

  • “¿Esto es lo que llama profesionalismo un cirujano?”
  • “Agresivo, misógino y con cero control emocional.”
  • “¿Qué hubiera pasado si no había video?”

La reputación en la era digital

En cuestión de horas, su nombre se convirtió en tendencia nacional. Su historial, publicaciones pasadas e incluso otros comportamientos fueron escudriñados públicamente. Lo que parecía un altercado aislado se convirtió en un caso de interés nacional.

La respuesta del cirujano: ¿sincera o estratégica?

Un video de disculpas a medias

Horas después del escándalo, Carlos Andrés Garza publicó un video disculpándose:

“Quiero pedirle disculpas a Chayito. Yo no tengo ni el dolo ni nada…”

Aunque la intención parecía conciliadora, las críticas no se detuvieron. Muchos cuestionaron la falta de empatía y la vaguedad de su disculpa.

La justificación de la salud

En una segunda publicación, afirmó:

“Me encontraba en una situación de salud delicada”.

Pero esta justificación no convenció a la mayoría. Poco después, salió a la luz un segundo video, donde aparece agrediendo verbalmente a un hombre en una situación similar. Las dudas sobre su comportamiento “accidental” crecieron aún más.

¿Qué dice la ley? Derecho de paso vs. derecho de propiedad

El dilema legal

María Rosario Zendejas alegó que usó un derecho de paso, una figura legal reconocida en ciertos contextos donde una propiedad carece de acceso directo a la vía pública.

Pero el cirujano aseguró que “las escaleras no eran parte del derecho de paso” y que tenía documentos que lo acreditaban.

Opinión de expertos legales

Consultados por medios locales, abogados explicaron:

  • El derecho de paso requiere registro oficial y normalmente se establece por necesidad comprobada.
  • Si las escaleras están dentro de un predio privado sin registro de servidumbre, no pueden usarse libremente.

No obstante, la manera en que se resolvió la disputa fue el principal foco del escándalo.

Género, clase y poder: las tensiones detrás del video

Una lectura sociocultural del incidente

Más allá de lo legal, el video exhibió tensiones de género y clase. Un hombre con poder económico confrontando a una mujer, usando un tono despectivo, dominante y agresivo. Las frases como “te crees mujer y tienes más derechos” fueron vistas como una expresión directa de machismo estructural.

Comentarios de especialistas en género

Sociólogos y expertas en violencia simbólica señalaron:

“Este tipo de interacciones refuerzan la idea de que las mujeres deben justificar cada paso que dan en espacios dominados por hombres con poder”.

El impacto social: ¿por qué este caso nos importa tanto?

El espejo de una sociedad en tensión

El caso de San Pedro no es aislado. Refleja una sociedad cada vez más sensible a los abusos de poder, la violencia verbal y la discriminación.

Factores que lo amplificaron:

  • El agresor tiene una figura pública.
  • La víctima documentó todo.
  • La viralización fue inmediata.
  • El contexto fue privado, pero el daño fue público.

¿Qué aprendemos de este caso?

Nos deja preguntas abiertas sobre:

  • Límites de la privacidad en conflictos personales.
  • Responsabilidad profesional fuera del consultorio.
  • Cómo abordar el machismo cotidiano desde la ciudadanía.

¿Justicia social o linchamiento digital?

El caso de Carlos Andrés Garza Lizano nos recuerda que vivimos en una era donde el juicio social es tan veloz como el clic de “compartir”. Las redes visibilizan, exponen, condenan. Pero también ponen el foco en temas que muchos preferirían ignorar.

¿Debe un profesional ser cancelado por una actitud fuera del trabajo? ¿Qué papel juegan los videos virales en la justicia? ¿Estamos frente a una nueva forma de escrutinio colectivo?

Lo que es claro es que ya no hay vuelta atrás: los comportamientos privados tienen consecuencias públicas.

ViralVideo muestra a cirujano agrediendo a mujer en San Pedro: se desata...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS