Apoyo a madres autónomas: el compromiso que ya está cambiando vidas

Apoyo a madres autónomas arranca en Yucatán con beneficios reales. El gobierno de Díaz Mena cumple su palabra con acciones concretas.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En Yucatán, una nueva esperanza se abre paso entre quienes por mucho tiempo fueron invisibles. Las madres autónomas, hoy, tienen razones para creer.

Un compromiso que se cumple, no se promete

Nosotros no venimos a prometer desde un escritorio, venimos a cumplir nuestra palabra empeñada“, afirmó con firmeza el gobernador Joaquín Díaz Mena en su visita a Motul e Izamal. Allí no solo reiteró su compromiso con las madres autónomas, sino que anunció la ejecución concreta del programa Mujeres Renacimiento, una iniciativa que busca reivindicar a 15 mil mujeres en todo el estado.

Beneficio directo y constante

  • 2,500 pesos bimestrales mediante la tarjeta Elvia Carrillo Puerto.
  • Acceso prioritario a programas de infraestructura social.
  • Acompañamiento institucional desde la Secretaría del Bienestar.

El apoyo económico no es un regalo: es una apuesta por la autonomía femenina y el desarrollo familiar. “Este esquema representa un respaldo que está cambiando nuestras vidas y la de nuestras familias”, afirmó Karina del Rosario Cauich Rodríguez, una de las beneficiarias.

Infraestructura que empodera a comunidades

Las visitas del gobernador también sirvieron para anunciar mejoras tangibles en la infraestructura comunitaria, claves para fortalecer el tejido social:

En Motul:

  • Modernización del tramo Ucí-carretera federal.
  • Renovación de caminos entre Mesatunich y Kambul.
  • Construcción de viviendas para jóvenes sin hogar.

En Izamal:

  • Domos escolares para proteger a estudiantes del clima extremo.
  • Cocinas escolares y sanitarios en Pixilá.
  • Casi 200 casas nuevas para familias sin vivienda.
  • Remozamiento del ex Convento y próxima remodelación del mercado local en 2025.

Reconocimiento al esfuerzo invisible

Fátima Perera Salazar, titular de Bienestar, no escatimó elogios: “Nunca antes en la historia del estado se había preocupado tanto por ellas. Hoy tenemos un gobernador sensible, humanista…”. El reconocimiento a las madres autónomas no es solo simbólico, sino institucional y presupuestario.

Este esfuerzo se vincula al Gobierno del Renacimiento Maya, un modelo que busca integrar justicia social con identidad cultural. El nombre del programa no es casual: “Mujeres Renacimiento” simboliza una segunda oportunidad para muchas que habían sido relegadas.

Alianzas que fortalecen la acción

Detrás de cada obra y cada tarjeta entregada hay una red de voluntades:

  • Apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum con fondos y proyectos federales.
  • Coordinación entre niveles de gobierno: municipal, estatal y federal.
  • Participación de legisladores y funcionarias como Sisely Burgos Cano, Maribel Chuc Ayala y Adela Escamilla Acevedo.

Esta transversalidad institucional es clave para sostener los cambios más allá de discursos.

“Una madre autónoma no está sola”

Las voces de Karina del Rosario y Yesenia de Jesús Hobak Herrera resumen el corazón del programa: visibilidad, dignidad y respaldo real. Detrás de cada cifra hay historias de lucha, de resistencia, de mujeres que se niegan a dejar de soñar para sus hijas e hijos.

Líneas de contacto

Para conocer requisitos y acceder al programa Mujeres Renacimiento, las interesadas pueden:

  • Llamar al 9999-30-31-79
  • Acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida

Una transformación que recién comienza

El compromiso con las madres autónomas de Yucatán no es un gesto aislado. Es un modelo de desarrollo social con enfoque de género que podría replicarse en otros estados. La pregunta que queda es: ¿será esta la nueva cara del bienestar en México?

YucatánApoyo a madres autónomas: el compromiso que ya está cambiando vidas
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS