Un grupo de adolescentes, brochas en mano y corazón abierto, cambió el rostro de su escuela. En Yucatán, el arte se convirtió en su forma de resistir y expresar.
El arte como catalizador social en las secundarias de Yucatán
En la Escuela Secundaria Técnica No. 59 “República de Ecuador”, un mural no es solo pintura: es un grito colectivo de identidad y esperanza. Gracias a las actividades del torneo “Yóok ol Kaab” (Mi espacio, mi mundo), el CEPREDEY inició una transformación profunda que va más allá del arte.
Este proyecto, parte de la Estrategia Aliados por la Vida impulsada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, busca fortalecer el tejido social desde las aulas. La pintura de gradas en el campo de fútbol no es un simple embellecimiento: es el resultado de una sesión de escucha, expresión y trabajo en equipo.
Participación estudiantil con propósito
Jóvenes protagonistas del cambio.
- Estudiantes fueron quienes diseñaron y ejecutaron el mural.
- Se entregaron constancias oficiales que validan su participación.
- El evento fue sencillo pero cargado de simbolismo.
Según la directora del CEPREDEY, Mtra. Zayuri Valle Valencia:
“En la calle, en la casa hay situaciones difíciles que a veces nos rebasan, pero siempre hay una salida donde podemos buscar opciones positivas para poder salir adelante y el arte y el deporte es una forma de hacerlo”.
Estas palabras no solo motivan; legitiman el papel del arte como herramienta psicosocial.
Yóok ol Kaab: más que un torneo escolar
Un modelo multidisciplinario
El programa “Yóok ol Kaab” no es un torneo tradicional. Combina disciplinas deportivas con expresiones culturales para promover el desarrollo integral.
- Impulsa valores como trabajo en equipo, creatividad y responsabilidad.
- Estimula el sentido de pertenencia al espacio escolar.
- Crea puentes entre estudiantes, docentes y comunidad.
Identidad, arte y prevención del delito
El arte urbano en contextos escolares funciona como una forma de prevención social del delito:
- Visibiliza problemas que muchas veces se silencian.
- Crea entornos escolares seguros y agradables.
- Desactiva conductas de riesgo con alternativas positivas.
Impacto real y replicable en otras comunidades
La iniciativa en la Secundaria Técnica 59 sienta un precedente: la prevención también se pinta. La intervención en las gradas se convierte en un ejemplo replicable para otras instituciones educativas de Yucatán.
Espacios protectores para las nuevas generaciones
El CEPREDEY reafirma su misión de construir entornos seguros, creativos y participativos para niñas, niños y adolescentes. El arte no es un lujo, es una herramienta de sobrevivencia emocional y social.
¿Y si todas las escuelas fueran lienzos donde las juventudes pintaran su historia? La experiencia en Yucatán nos recuerda que el cambio no siempre viene desde arriba: muchas veces comienza con una brocha y una idea.