Una pincelada de inclusión y naturaleza desde Yucatán
“Mi hijo ama dibujar árboles y cielos azules. Ahora, su arte tendrá un lugar para brillar.” Así resumió Rosa, madre de un niño con autismo, lo que representa esta nueva iniciativa.
Naturaleza en Colores: arte con propósito en el corazón de Yucatán
Una iniciativa inclusiva y sustentable
En conmemoración del Día Mundial del Autismo y el Día de la Tierra, el Gobierno del Estado de Yucatán presentó la convocatoria Naturaleza en Colores, un llamado a niñas, niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a participar con obras artísticas que conecten con la naturaleza.
La convocatoria —vigente del 8 al 21 de abril— busca fomentar la creatividad como vía de expresión emocional, integración social y conciencia ambiental. Está dirigida a personas de 5 a 18 años residentes en cualquier municipio del estado.
Instituciones aliadas por una causa común
La iniciativa es producto de la colaboración entre tres dependencias clave: la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el DIF Yucatán y la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA). Fue presentada oficialmente en el Gran Museo del Mundo Maya, donde autoridades destacaron el impacto transformador del arte en infancias neurodivergentes.
¿Qué tipo de obras se pueden presentar?
Formatos y temáticas aceptadas
Las obras deben abordar temas como paisajes, flora, fauna o cualquier elemento natural. Los formatos permitidos son:
- Pintura
- Dibujo
- Collage
- Fotografía
- Escultura
Fechas, sedes y proceso de entrega
Las piezas artísticas deberán entregarse entre el 8 y el 21 de abril en cualquiera de estas dos sedes:
- CREE Yucatán: Calle 59 s/n por 86 y 90, Col. Francisco I. Madero, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
- SDS: Calle 64 #437 x 47-A y 53, Centro, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Voces que impulsan esta visión inclusiva
El arte como espejo y puente
Durante la presentación, el Dr. Fidencio Briceño Chel, de SEDECULTA, destacó que esta convocatoria no solo promueve el arte, sino también la visibilización de realidades muchas veces ignoradas. “El arte nos invita a mirar desde otros ojos, y hoy miramos desde el espectro autista”, afirmó.
La Dra. Lidieth Denis Alcocer, del CREE Yucatán, reforzó el impacto de estas acciones al señalar que más de 100 menores con TEA son atendidos actualmente en centros especializados del estado, muchos de los cuales han mostrado avances significativos gracias a terapias que integran lo creativo como herramienta de desarrollo.
Un puente hacia el cuidado del planeta
Por parte de la SDS, el Dr. Eduardo Luna Jaime resaltó cómo esta convocatoria también promueve el amor por la naturaleza: “Al expresarse a través del arte, también siembran conciencia ecológica. Estamos construyendo un Yucatán más verde e inclusivo”.
Exhibición final: un homenaje al talento
Las obras seleccionadas serán exhibidas públicamente el domingo 27 de abril en una sede que será anunciada próximamente. La exposición estará abierta a familias, amistades y ciudadanía en general, como un reconocimiento al talento y sensibilidad de la niñez y juventud con TEA.
Arte, inclusión y medio ambiente: una fórmula poderosa
Esta convocatoria no es solo un certamen artístico. Es un gesto político, social y cultural. Refleja el compromiso de Yucatán por impulsar una sociedad más justa e inclusiva, donde cada niña, niño y joven tenga la posibilidad de expresarse, crear y ser reconocido.