Jaguar en Yucatán: conservación con inteligencia artificial y ciencia

Yucatán lidera con tecnología y ciencia un modelo pionero para conservar al jaguar. Una alianza que redefine la protección ambiental en América Latina.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En el corazón de la selva yucateca, el rugido del jaguar encuentra un nuevo aliado: la inteligencia artificial. Yucatán apuesta por tecnología para salvarlo.

El jaguar, un símbolo en peligro que une ciencia y comunidad

El jaguar no es solo un depredador tope; es un emblema cultural y ambiental profundamente ligado a la cosmovisión maya y a la salud de los ecosistemas.

Hoy, su supervivencia enfrenta amenazas urgentes:

  • Fragmentación del hábitat
  • Caza furtiva
  • Pérdida de biodiversidad

Yucatán se planta firme con una visión del siglo XXI: integrar tecnología, comunidades locales y políticas públicas en una estrategia global.

“La conservación ya no puede depender solo de buenas intenciones”, dijo el gobernador Joaquín Díaz Mena.

Tech4Nature: Yucatán se suma a una red global única

¿Qué es Tech4Nature?
Una iniciativa global de la UICN y Huawei que fusiona tecnología con conservación ambiental.

Yucatán es el primer territorio en América Latina en unirse a esta red, posicionándose como referente internacional.

Objetivo central:
Aplicar inteligencia artificial y soluciones digitales para proteger al jaguar y su entorno en la Reserva Estatal Dzilam de Bravo.

🔬 Datos que hablan del impacto

  • 146 especies identificadas, 40 en riesgo
  • Reconocimiento individual de jaguares vía IA
  • Aumento de población registrada: de 3 a 16 jaguares en pocos años
  • Participación activa de comunidades locales y universidades

IA, cámaras trampa y ciencia aplicada: nueva era de conservación

Huawei, C Minds, Semarnat y la Universidad Politécnica de Yucatán trabajan juntos en un ecosistema de innovación ambiental.

Las herramientas implementadas incluyen:

  • Modelos de IA para seguimiento de ejemplares
  • Cámaras trampa con reconocimiento visual
  • Sistemas de datos abiertos para análisis ambiental
  • Participación de jóvenes científicos y actores comunitarios

“Gracias a la IA, diseñamos estrategias precisas para proteger al jaguar”, explicó un vocero de AI4Climate.

Dzilam de Bravo: hacia la Lista Verde de la UICN

La Reserva Estatal de Dzilam de Bravo se proyecta para ser certificada en la Lista Verde de Áreas Protegidas de la UICN, un estándar internacional que reconoce el manejo ejemplar de áreas naturales.

Esta certificación no solo sería un logro para la región, sino también un modelo replicable en otros países latinoamericanos.

¿Podrá la tecnología reconciliar al ser humano con la naturaleza?
El caso de Yucatán demuestra que es posible. Un jaguar que vuelve a rugir en libertad puede ser el mejor símbolo de un futuro donde la ciencia no sustituye a la naturaleza, sino que la protege.

YucatánJaguar en Yucatán: conservación con inteligencia artificial y ciencia
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS