No escatimaremos en recursos para el magisterio: una promesa firme de Joaquín Díaz Mena

El gobernador Joaquín Díaz Mena promete dignificar al magisterio yucateco, con inversiones históricas y apoyo sin precedentes.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Una voz para los que enseñan: compromiso con el magisterio yucateco

“Ustedes han sido, son y serán los grandes formadores del presente y del futuro”. Con estas palabras, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, abrió una de las ceremonias más significativas del año: el Día del Maestro. La ocasión no fue solo un homenaje, sino un firme compromiso público: dignificar al magisterio yucateco y no escatimar recursos para mejorar sus condiciones laborales.

Dignificación docente: más que un discurso

El gobernador Díaz Mena fue enfático al expresar que el magisterio es el eje de la transformación social y del llamado “Renacimiento Maya”. En su mensaje, destacó la profunda admiración que el gobierno estatal siente por las y los docentes de Yucatán:

“No hay transformación sin maestras y maestros. Cuenten con nuestro Gobierno para seguir haciendo de la educación el motor de nuestra tradición”.

Frente a su madre y su padre, Díaz Mena reafirmó la vocación de servicio que caracteriza a los educadores de la región.

Medidas concretas:

  • Aumento salarial del 9%, retroactivo al 1 de enero.
  • 1% adicional a partir de septiembre.
  • Inversión histórica de 36 mil millones de pesos.
  • Semana adicional de vacaciones para el personal docente.
  • Avance hacia la gratuidad total en universidades e institutos públicos.

Claudia Sheinbaum y el respaldo federal al magisterio

El respaldo del gobierno federal no se hizo esperar. Díaz Mena destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum respalda estas acciones como parte de una política nacional para dignificar la educación. Esta visión integral tiene como base el reconocimiento del papel estructural que juega el magisterio en el desarrollo del país.

“La transformación educativa no puede entenderse sin justicia laboral para los docentes”.

Voces del sector educativo: respaldo y reconocimiento

Juan Balam Várguez, titular de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), fue claro:

“Con vocación, paciencia y sabiduría, los maestros han marcado el rumbo de cada uno de los yucatecos”.

La ceremonia contó con la presencia de líderes sindicales de la Sección 33 y 57 del SNTE, quienes vieron en estas medidas una oportunidad para consolidar el papel del magisterio como pilar de la sociedad.

Presentes en el evento:

  • BJ Emanuel González Chávez, SNTE Sección 33
  • Alejandro Chulim Cimé, SNTE Sección 57
  • Manuel Tzab Castro, delegado nacional SNTE
  • Juan Gabriel Corchado Acevedo, CEN SNTE
  • Eunice Mis Jiménez, SEP Yucatán

El desafío de la transformación educativa

El compromiso no es menor. Invertir en educación implica también enfrentar retos estructurales como:

  • Brecha tecnológica en zonas rurales.
  • Infraestructura educativa desigual.
  • Desgaste emocional del personal docente postpandemia.

Estas medidas, aunque significativas, son apenas el inicio de una transformación que debe acompañarse de políticas integrales, formación continua y participación comunitaria.

Una oportunidad para el futuro

La educación en Yucatán se encuentra en una encrucijada. Con voluntad política, inversión real y compromiso social, el magisterio puede recuperar el lugar protagónico que merece. La pregunta que queda en el aire es: ¿Se mantendrá este impulso más allá de las palabras y las ceremonias?

YucatánNo escatimaremos en recursos para el magisterio: una promesa firme de Joaquín...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS