Sedeculta celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Yucatán

Sedeculta festeja el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con una inmersión cultural en Yucatán. Disfruta de bazar, pok ta’ pok, música y más hasta el 16 de agosto.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con un vibrante festejo que resaltó la riqueza cultural de Yucatán. El Gran Museo del Mundo Maya fue el epicentro de esta celebración, que reunió a artistas, creadoras y creadores mayahablantes, exhibiendo la diversidad de expresiones artísticas y el patrimonio vivo de la región.

Una celebración vibrante en el Gran Museo del Mundo Maya

Los ritmos y el compás de la jarana, acompañados del color y las texturas del bordado artesanal y la destreza de los jugadores de pok ta’ pok, llenaron hoy el Gran Museo del Mundo Maya de la Sedeculta. El evento conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con una muestra viva de la cultura contemporánea y el patrimonio de Yucatán.

Este festejo, que culminará el día 16 próximo en Tixhualactún, Valladolid, cuenta con la participación de artesanas, las Orquestas Jaraneras del Mayab, Mi lindo Tixméhuac, Túumben nikte’j’a, así como el Ballet Folclórico Juvenil del Estado, Didier Chan y su cumbia en maya, y el equipo de Pok ta’ pok de San Pedro Chimay.

El corazón del festejo: bazar artesanal U K’iiwikil koonol

La primera jornada del evento, que se extiende hasta el próximo día 16, comenzó a las 10:00 horas con la inauguración del bazar artesanal U K’iiwikil koonol. En este mercado participaron artesanas y artesanos provenientes de diversos municipios del interior del estado.

La exposición y venta ofrecieron una amplia variedad de productos tradicionales, incluyendo prendas de vestir y ornamentales, joyería, miel de abeja melipona, artesanías de madera, condimentos y productos de maíz. El bazar inició con éxito sus primeras ventas poco después de su apertura.

Tradición y talento en el escenario

Una hora después de la inauguración del bazar, los compases de la Orquesta Mi lindo Tixméhuac resonaron en el recinto. Esta agrupación musical se unió al Ballet Folclórico Juvenil del Estado para ofrecer una vibrante muestra de la algarabía característica de las tradiciones del pueblo maya yucateco.

Frente a las puertas de las Salas de Exposición Permanentes del Museo, los integrantes de la orquesta y el ballet protagonizaron una recepción musical. Esta sirvió como antesala para el inicio de las visitas guiadas gratuitas que el recinto ofrece a sus visitantes este fin de semana, y que se prolongan hasta la noche con el recorrido especial “El tiempo y las estrellas”.

Un espacio para la infancia y las visitas guiadas

De forma paralela a las actividades principales, la sala de lectura Ts íibil t aan recibió a niñas y niños acompañados de sus familias. Los pequeños pudieron entretenerse con actividades lúdicas, como la lectura de “El conejo y el creador”.

La visión de Sedeculta: un reconocimiento al patrimonio vivo

Te puede interesar:Yucatán: Detienen a Warnel May Escobar, exalcalde, por presunto …

Resaltando el trabajo artesanal y la identidad yucateca

Durante la inauguración del bazar, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, expresó su agradecimiento por la presencia de las artesanas y los artesanos. Su labor, destacó la funcionaria, es reconocida hoy como una de las expresiones más valiosas de la identidad y el patrimonio de todas y todos los yucatecos.

Asimismo, Martín Briceño enfatizó que el espacio del bazar, que permanecerá abierto durante el fin de semana de 10:00 a 17:00 horas, trasciende la mera función de un punto de venta. Lo concibió como un lugar de encuentro vital entre creadoras y creadores, quienes resguardan las tradiciones de Yucatán y garantizan su perpetuación.

El equipo detrás de la celebración

La titular de Sedeculta aprovechó la ocasión para reconocer y destacar el trabajo del equipo que lidera la Dirección de Museos y Patrimonio de la institución. Este equipo, conformado por especialistas y académicos de origen maya, fue clave en la organización de los festejos por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Deporte ancestral y documental: el Pok ta’ pok como protagonista

El programa vespertino continuó con una impactante demostración de pok ta’ pok (juego de pelota maya). Esta exhibición estuvo a cargo del equipo de la comunidad de San Pedro Chimay, en Mérida, quienes son los orgullosos ganadores de la 5ta Copa Mundial del Deporte Ancestral de la Pelota Maya, celebrada en Belice en 2023.

Posterior a la demostración, la Sala Mayamax del Museo fue el escenario para la proyección del documental “Hasta el último latido”. Este film narra la lucha y el compromiso de Ángel Be Chi y Andrés Chi Cob, integrantes del equipo campeón, por rescatar la tradición del juego ancestral y mostrarla al mundo desde Yucatán.

Actividades que continúan: programa extendido hasta el 16 de agosto

Agenda del domingo y el miércoles 13

Los festejos se extenderán el mañana domingo, con la reapertura del bazar desde las 10:00 hasta las 17:00 horas. Además, los visitantes podrán disfrutar de recorridos temáticos y visitas guiadas gratuitas a las exposiciones permanentes y temporales del Gran Museo del Mundo Maya.

A las 12:00 horas del domingo, está programada la proyección del documental “U bejil alux: el camino del alux”, que profundiza en la rica tradición oral de los pueblos maya yucatecos. El programa continuará el miércoles 13 con una conferencia y la proyección de otro documental.

Cierre majestuoso en Tixhualactún

Te puede interesar:Díaz Mena impulsa la reconstrucción vial en Oxkutzcab

El acto de clausura de esta conmemoración, organizada por la Sedeculta, se llevará a cabo en el Museo del Artesano de la comunidad de Tixhualactún, en el municipio de Valladolid. La jornada comunitaria, titulada U múulmeyajtik maaya’ob u kaakal ichil u páajtalilo’ob, contará con la participación destacada del grupo Jaranero Túumben nikte’ja’, originario de esa comunidad, la Orquesta Jaranera del Mayab y la cumbia en maya de Didier Chan. Se ofrecerá una tarde completa de exposiciones, un bazar y una pasarela de textiles y bordados mayas.

Impulso a la lengua maya y la literatura

De manera paralela a los festejos, la Sedeculta ha emitido convocatorias para importantes iniciativas. Se ofrecerán cursos de maya dirigidos a personal de cultura de los ayuntamientos, periodistas y al público en general. Adicionalmente, se lanzó el Premio Estatal de Poesía en Maya Isaac Carrillo Can, un homenaje al legado del destacado literato maya.

Más información disponible

Toda la programación detallada de este gran festejo por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, así como las bases de las convocatorias, se encuentran disponibles para consulta en las redes sociales de la Sedeculta y en su página web oficial: cultura.yucatan.gob.mx.

Con estas actividades, la Sedeculta no solo conmemora una fecha importante, sino que reafirma su compromiso con la preservación y promoción de la cultura maya, asegurando que sus tradiciones y expresiones artísticas continúen vivas para las futuras generaciones y sean reconocidas globalmente.

YucatánSedeculta celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Yucatán
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS