Yaku y Kanán: los aluxes que lideran la revolución de valores en Yucatán

Yaku y Kanán, los nuevos aluxes del DIF Yucatán, promueven valores mayas y fortalecen la niñez con actividades lúdicas y educativas.

AL MOMENTO

- Advertisement -

En un Yucatán lleno de tradición y futuro, Yaku y Kanán emergen como los nuevos guardianes de la niñez. Inspirados en la sabiduría maya, estos aluxes llegan para sembrar valores, identidad y esperanza en cada rincón del estado.

Yaku y Kanán: los aliados mágicos del renacimiento maya

Héroes culturales con corazón infantil

Presentados por el DIF Yucatán, Yaku y Kanán no son solo personajes animados: son el alma de una estrategia que combina educación, cultura y entretenimiento. Inspirados en la cosmogonía maya, estos aluxes modernos se convierten en portavoces de temas urgentes para la infancia, como la salud emocional, el respeto a la naturaleza y el amor a las raíces.

“Queremos decirles a todas las infancias de Yucatán que ustedes son lo más valioso que tenemos”, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena durante el lanzamiento.

Estos personajes forman parte de Aliados por la Vida, un programa integral que busca reforzar el desarrollo y bienestar de niñas, niños y jóvenes en el estado.

La estrategia Aliados por la Vida: sembrando futuro desde la niñez

¿Qué busca este programa?

Aliados por la Vida no es solo un eslogan. Se trata de una estrategia transversal que involucra al DIF y otras dependencias estatales para garantizar:

  • Cuidado emocional y físico
  • Entorno seguro
  • Acceso a actividades lúdicas y educativas
  • Convivencia sana en familia y comunidad

Valores que se enseñan desde el juego

Con la guía de Yaku y Kanán, las infancias aprenderán a través de cuentos, talleres y espectáculos:

  • Respeto a adultos mayores
  • Orgullo por la cultura maya
  • Prevención de adicciones
  • Hábitos alimenticios saludables
  • Derechos de niñas, niños y adolescentes

Todo esto en un formato divertido y accesible, pensado para resonar en las mentes y corazones de los más pequeños.

Una cartelera festiva que abraza a todo Yucatán

Actividades gratuitas, inclusivas y masivas

Del 23 de abril al 4 de mayo, las celebraciones por el Día del Niño y la Niña traerán espectáculos infantiles, talleres, rifas y funciones de cine a distintas localidades.

Eventos destacados:

  • 23 de abril en Motul: Los Destrampados y Mago Yosy.
  • 25 de abril en Xmatkuil: show con Tatiana, Frozen y elenco estelar.
  • 26 y 27 de abril: espectáculos en Oxkutzcab y lucha libre familiar.
  • 3 y 4 de mayo: funciones abiertas en Cine Siglo XXI.

Estas actividades están pensadas para llegar a todos los municipios, garantizando que cada niño o niña tenga acceso a una celebración digna y llena de sentido.

“Organizamos esta cartelera con mucho cariño para consentir a las infancias de todo el estado”, expresó Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán.

La visión del gobierno del Renacimiento Maya

Cultura y niñez como ejes de transformación

Este movimiento no es aislado. Forma parte de una visión más amplia del gobierno de Yucatán, liderado por Díaz Mena, que busca rescatar y proyectar el legado cultural maya mientras fortalece el presente de sus ciudadanos.

Los aluxes, tradicionalmente conocidos como seres protectores del monte y la naturaleza, son resignificados como símbolos del cuidado, el respeto y la sabiduría ancestral.

“Cuidar a los niños de hoy es construir un mejor futuro para todo el pueblo”, enfatizó el Gobernador.

Impacto social y proyección a largo plazo

Más allá de los festejos: una política pública con alma

Con esta propuesta, el DIF y el Gobierno de Yucatán no solo celebran a la niñez, sino que la ponen en el centro del desarrollo social. Esta visión se alinea con estándares internacionales sobre derechos de la infancia, como los promovidos por la ONU.

Además, el enfoque territorial garantiza inclusión y equidad, alcanzando tanto a zonas urbanas como rurales.

¿Por qué Yaku y Kanán importan?

Recuperar la identidad desde la infancia

En un mundo cada vez más globalizado, reconectarse con las raíces es esencial para construir identidades fuertes. Yaku y Kanán representan una pedagogía nueva, pero profundamente arraigada en la sabiduría ancestral.

Sus enseñanzas tocan puntos sensibles y fundamentales:

  • Amor propio y autoestima
  • Conciencia ambiental
  • Identidad étnica y lingüística
  • Respeto e inclusión

Esta estrategia no solo entretiene: educa, inspira y transforma.

Un modelo replicable para otras regiones

Yucatán demuestra que se puede innovar desde lo tradicional. Este enfoque lúdico-cultural podría ser modelo para otros estados o países que busquen promover valores desde la niñez a través de recursos culturales propios.

La clave está en comunicar con símbolos locales, hablar el lenguaje de la infancia y priorizar su bienestar integral.

Yaku y Kanán no son simples personajes: son un llamado. Un recordatorio de que la niñez merece algo más que entretenimiento; merece historias que construyan, espacios seguros y adultos comprometidos.

¿Y si otros estados escucharan ese llamado? ¿Y si cada niña y niño del país creciera acompañado de sus propios guardianes culturales?

YucatánYaku y Kanán: los aluxes que lideran la revolución de valores en...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS