Yucatán se afianza como un imán turístico en México. El estado registra un repunte histórico en la llegada de visitantes durante julio de 2025 y un robusto crecimiento acumulado, consolidando su liderazgo. Estas cifras demuestran el éxito de las estrategias implementadas para realzar su riqueza cultural, gastronómica y natural.
Cifras récord: El impulso de julio
En el mes de julio de 2025, Yucatán experimentó un aumento significativo en la llegada de visitantes con pernocta. Más de 246 mil turistas se hospedaron en establecimientos del estado, lo que representa un incremento del 20.2% en comparación con el mismo mes de 2024, según datos de Datatur.
Este dinamismo se vio reflejado tanto en el turismo internacional como en el nacional. Los turistas internacionales sumaron 48,556 personas, con un impresionante aumento del 25.1% respecto al año anterior. Por su parte, el turismo nacional alcanzó los 197,549 visitantes, registrando un crecimiento del 19%.
Consolidación anual y ocupación hotelera
De enero a julio de 2025, el estado recibió un total de 1,543,105 turistas con pernocta. Esto significa un notable aumento del 11% frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 1,390,612 visitantes.
Te puede interesar: Yucatán: Economía robusta y estable con alta certidumbre para la …
La ocupación hotelera también mostró cifras alentadoras. En Mérida, el promedio alcanzó el 59.9%, lo que supone 5.5 puntos porcentuales más que en julio de 2024.
A nivel estatal, la ocupación hotelera se ubicó en el 55%, registrando un incremento de 2.9 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
El aeropuerto de Mérida rompe récords
A este crecimiento se suman los registros históricos del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”. En julio, la terminal reportó 351,297 pasajeros, marcando la cifra más alta para un solo mes desde su apertura. Este resultado significa un aumento del 9.9% respecto a julio de 2024.
En el acumulado de enero a julio, el tráfico aéreo alcanzó 2,212,255 pasajeros, con un crecimiento del 5%, lo que subraya la creciente conectividad y atractivo del destino.
Estrategias detrás del éxito
Te puede interesar: Díaz Mena reafirma el compromiso de Yucatán con la seguridad …
Este consolidado crecimiento es atribuido a las efectivas estrategias de promoción implementadas por el Gobierno del Renacimiento Maya. A través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), se han mantenido campañas activas a nivel local, nacional e internacional. El objetivo de estas iniciativas es destacar la vasta riqueza cultural, gastronómica y natural que la entidad ofrece a sus visitantes.
Con estas cifras, Yucatán reafirma su liderazgo y posicionamiento como un destino turístico en constante crecimiento. La proyección nacional e internacional del estado se presenta cada vez más sólida.