Yucatán: Despliegue de operativo ante la Marea Roja entre Progreso y Sisal

Yucatán activa comité interinstitucional por marea roja entre Progreso y Sisal. Medidas incluyen veda sanitaria y vigilancia diaria. Conoce riesgos para la salud.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Ante el preocupante avance de la marea roja en la costa yucateca, específicamente entre Progreso y Sisal, el gobernador Joaquín Díaz Mena ha anunciado un operativo sin precedentes. Se ha instalado un comité interinstitucional para proteger la salud pública y el ecosistema, con medidas urgentes que incluyen una veda sanitaria y vigilancia constante.

Comité interinstitucional y acciones inmediatas

El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la instalación del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación, ante el avance de la marea roja en la costa yucateca, especialmente entre Progreso y Sisal. Este comité está integrado por científicos y autoridades de diversas instituciones, con el objetivo primordial de proteger la salud de la población y prevenir mayores afectaciones.

Durante su conferencia matutina, el gobernador informó que el comité acordó cuatro acciones urgentes para atender la contingencia:

  •  Veda sanitaria preventiva: Se estableció una veda preventiva para todas las especies marinas en la zona afectada, aplicable a la pesca ribereña hasta 40 kilómetros mar adentro.
  •  Vigilancia permanente: Se mantendrá una vigilancia sanitaria constante mediante muestreos y análisis diarios.
  •  Sesiones continuas y difusión: El comité realizará sesiones continuas con difusión inmediata de los resultados obtenidos.
  •  Brigadas informativas: Se desplegarán brigadas informativas en playas, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Protección Civil estatal (Procivy), Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Secretaría de Marina (Semar) y los ayuntamientos, para orientar y educar a la ciudadanía.

Llamado a la población y riesgos para la salud

Díaz Mena enfatizó el compromiso gubernamental: “Todos los días habrá sesión y todos los días informaremos a la población. La salud y la seguridad son prioridad”. Por ello, recomendó a la población no recolectar ni consumir productos del mar procedentes de la zona afectada hasta nuevo aviso, así como no ingresar al mar en esa área.

Te puede interesar: Sedeculta celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en …

Asimismo, indicó que, si en otras zonas de la costa se observa agua rojiza o café, se debe reportar de inmediato y evitar nadar en el lugar. Hizo un llamado a informarse únicamente por canales oficiales, ya que cada tarde se publicarán los resultados de laboratorio y el mapa actualizado de la marea roja.

En su intervención, el subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la SSY, Domitilo Carballo Cámara, explicó que los análisis de agua revelaron la presencia de dos especies nuevas de algas tóxicas, *Prorocentrum lima* y *Pyrodinium bahamense*, cuyas mediciones exceden los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana.

Carballo Cámara detalló que las microalgas y fitoplancton producen toxinas potentes que pueden causar:

  •  Parálisis
  •  Parestesia
  •  Sensación de calor o frío
  •  Mareos
  •  Dolor de cabeza
  •  Náuseas y vómitos
  •  Dificultades para hablar
  •  Debilidad muscular progresiva
  •  Incluso la muerte por parálisis respiratoria

El funcionario precisó que la *Prorocentrum lima* genera toxinas hipofílicas que afectan directamente el tracto gastrointestinal, provocando diarrea, dolor, cólicos, náuseas, vómitos y fiebre leve. Los síntomas pueden durar de 30 minutos hasta seis horas.

Iniciativas ambientales adicionales: Reubicación del basurero de Celestún

Te puede interesar: Yucatán: Detienen a Warnel May Escobar, exalcalde, por presunto …

Por otra parte, el gobernador destacó que su administración realiza gestiones para reubicar el basurero de Celestún, en beneficio de la población de esa y otras localidades. Indicó que, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), se apoya al ayuntamiento para iniciar la construcción de un nuevo relleno sanitario en el municipio de Kinchil.

Este proyecto requerirá una inversión significativa y actualmente se encuentra en proceso de presupuestación. Díaz Mena señaló que “una vez construido el nuevo relleno sanitario, se iniciará la limpieza del basurero antiguo y la reforestación de los manglares”. Recalcó que este cambio no es un proceso inmediato, dado que la Profepa clausuró parcialmente el sitio, permitiendo al alcalde disponer del tiempo necesario para reubicar el basurero sin afectar la disposición de residuos de la población.

El compromiso del gobernador Díaz Mena con el bienestar de los yucatecos y la preservación del entorno natural es claro. Desde el inicio de su sexenio, esta administración, bajo el lema del “Gobierno del Renacimiento Maya”, ha priorizado la atención ciudadana y la implementación de políticas integrales que buscan una mejora continua en la calidad de vida y el equilibrio ecológico de la región, incluyendo iniciativas para proteger la salud, apoyar a madres autónomas y a estudiantes universitarios que aún no tienen acceso a becas federales.

YucatánYucatán: Despliegue de operativo ante la Marea Roja entre Progreso y Sisal
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS