La economía yucateca se consolida como un pilar de estabilidad y crecimiento en México. El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi confirma que Yucatán logra una combinación virtuosa de diversificación productiva, control efectivo de la inflación y un sólido crecimiento en el sector servicios, fortaleciendo así las bases de su desarrollo económico y proyectando confianza para futuras inversiones.
Estabilidad macroeconómica sin precedentes
Yucatán se posiciona como un referente nacional en estabilidad macroeconómica. En la primera quincena de agosto, el estado registró una ocupación laboral del 97.4% y una inflación anual del 3.9%, los mejores niveles alcanzados en los últimos cuatro años.
“Los resultados reflejan un crecimiento económico sostenido, acompañado de condiciones de estabilidad que fortalecen la confianza en el futuro del estado”, afirmó Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY).
Liderazgo en crecimiento económico y actividades terciarias
El dinamismo de la economía yucateca la colocó en el top 10 de mayor crecimiento a nivel nacional. De acuerdo con el Inegi, durante el primer trimestre de 2025, la economía del estado creció un 2.12% en series desestacionalizadas, superando notablemente el 0.30% registrado a nivel nacional.
Te puede interesar: Declaran Marea Roja en la costa de Yucatán de Progreso a Celestún
Las actividades terciarias, que abarcan comercio y servicios, demostraron un avance aún más significativo, creciendo un 2.67% frente al 1.30% nacional, lo que posicionó a Yucatán en el tercer lugar del país en este rubro.
Sólido mercado laboral y control inflacionario
En cuanto al mercado laboral, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indicó que la tasa de ocupación en Yucatán alcanzó en junio un 97.4%, un dato que subraya la sólida integración de su población económicamente activa.
Por otra parte, en materia de precios, el estado logró ubicarse por debajo de la media nacional en inflación mensual durante gran parte del segundo trimestre de 2025. Este comportamiento favorable no se observaba desde finales de 2020 e inicios de 2021, evidenciando un control inflacionario eficaz. Asimismo, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi confirma que Yucatán combina diversificación productiva, control de la inflación y crecimiento en servicios, fortaleciendo las bases de su desarrollo económico.
La visión experta: Barrera Novelo reafirma el dinamismo yucateco
Te puede interesar: UNAY presenta ‘ecos de raíz’: velada gratuita de música …
El titular de la SETY, Barrera Novelo, reiteró la fortaleza económica de la región. “Los datos confirman que, aun frente a retos coyunturales, Yucatán mantiene un desempeño económico sólido. La diversificación de actividades productivas, el control de la inflación y el crecimiento sostenido en servicios son señales de una economía fuerte y con capacidad de adaptación”, sostuvo.
Con estos indicadores favorables, ¿cómo seguirá el Gobierno del Estado impulsando un desarrollo económico responsable y equilibrado que combine estabilidad macroeconómica con la generación de más oportunidades para las familias y los sectores productivos de Yucatán?