Yucatán muestra su Renacimiento Maya a diplomáticos del mundo

Yucatán cautiva a embajadores y cónsules con su riqueza cultural y el impulso del Tren Maya. Descubre el "Renacimiento Maya".

AL MOMENTO

- Advertisement -

Desde la estación del Tren Maya en Teya hasta las ruinas sagradas de Chichén Itzá, Yucatán desplegó su historia ante los ojos del mundo. El “Renacimiento Maya” cobró vida ante 60 diplomáticos.

Una ruta de historia y diplomacia

En un gesto sin precedentes de diplomacia cultural, 60 embajadores y cónsules acreditados en México realizaron un recorrido por el Museo de Chichén Itzá y la zona arqueológica homónima. La visita fue una ventana viva a la riqueza histórica y turística de Yucatán.

La comitiva inició su trayecto desde la estación Teya del Tren Maya, uniendo simbolismo y modernidad. Fue ahí donde el gobernador Joaquín Díaz Mena se dirigió al cuerpo diplomático con un mensaje cargado de identidad:

“Este Renacimiento busca dignificar la forma de vida del pueblo maya. Es un refugio de esperanza, que nos recuerda que el Mayab sigue vivo”.

El “Renacimiento Maya”: más que una frase

El concepto de Renacimiento Maya no es un eslogan. Es una narrativa de transformación.

  • Se trata de reivindicar la cultura viva de las comunidades mayas.
  • Implica un desarrollo con raíces, donde la infraestructura moderna respeta y fortalece lo ancestral.
  • Busca cambiar la narrativa histórica: de olvido a protagonismo.

El gobernador destacó cómo el Tren Maya, con sus 1,500 kilómetros de recorrido, no solo conecta estados del sureste, sino también restaura dignidad a comunidades marginadas por décadas.

“Con este proyecto también llegaron servicios básicos a muchas comunidades que por siglos sufrieron el desprecio”.

Turismo con identidad: una estrategia de Estado

Para Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo federal, el momento es estratégico. En su discurso, enfatizó el valor de mostrar al mundo no solo ruinas, sino gente, gastronomía, textiles y saberes:

“Promocionar estos atractivos únicos nos ayuda a que el mundo conozca lo que hace de México una potencia: su gente”.

Esta visión de turismo cultural e identitario se alinea con los esfuerzos por posicionar a Yucatán en circuitos internacionales de alto valor.

Chichén Itzá: el corazón del mensaje

El recorrido cerró con una visita a la zona arqueológica de Chichén Itzá, Patrimonio de la Humanidad. Allí, los diplomáticos exploraron:

  • El cenote sagrado, espacio de ritos ancestrales.
  • El Castillo de Kukulkán, epicentro astronómico y espiritual del mundo maya.

Este entorno simbólico sirvió como escenario para consolidar el mensaje: el pasado es una herramienta de futuro.

Una muestra de articulación institucional

El evento reunió a un nutrido grupo de funcionarios de todos los niveles:

  • Raquel Serur Smeke, subsecretaria de Relaciones Exteriores
  • Anna Gooycoolea Artis, directora del INAH Yucatán
  • Óscar Lozano Águila, director del Tren Maya
  • Guadalupe Espinosa, directora de Chichén Itzá
  • Entre otros actores clave del gobierno estatal y federal

Esta coordinación refleja el peso político y cultural del mensaje que Yucatán buscó posicionar ante el mundo.

Yucatán como epicentro de un modelo replicable

El “Renacimiento Maya” puede ser una estrategia exportable. Su modelo combina:

  • Infraestructura moderna (Tren Maya)
  • Conservación patrimonial (INAH y zonas arqueológicas)
  • Promoción diplomática (visitas oficiales)
  • Desarrollo local con identidad (servicios y oportunidades para pueblos originarios)

Es una ecuación de turismo regenerativo, política cultural y diplomacia blanda.

¿Es este el futuro del turismo en América Latina?

La experiencia en Yucatán deja una pregunta abierta: ¿puede el pasado ser el motor del futuro?

Mientras los diplomáticos caminaban por Chichén Itzá, no solo observaban piedras. Presenciaban una narrativa viva que reclama lugar en la conversación global.Y si el Mayab sigue latiendo, como dijo el gobernador, es porque la cultura, cuando se respeta y potencia, no es pasado: es futuro.

YucatánYucatán muestra su Renacimiento Maya a diplomáticos del mundo
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS