Alex Serrano, influencer de TikTok, fue estafado en CDMX al comprar BonIce a sobreprecio; la historia viral revela más que una simple confusión.
Lo que comenzó como un acto de bondad terminó en una experiencia viral de engaño para Alex Serrano, el tiktoker estadounidense que persigue el sueño mexicano.
El sueño mexicano de Alex Serrano
Un influencer en busca de autenticidad
Alex Serrano no es un turista más. Nacido en Estados Unidos, llegó a México para conectar con su cultura a través de un canal poco convencional: la comida callejera. Con más de 2.8 millones de seguidores en TikTok y 226 mil en Instagram, su contenido combina gastronomía y experiencias urbanas.
Comida, cultura y algo más
Desde tacos hasta esquites, Serrano ha documentado su viaje culinario con humildad y entusiasmo. En una ocasión, su visita a la taquería “Tacos el Mirrey” se convirtió en viral luego de que empleados bromeaban con él usando vocabulario en doble sentido, aprovechándose de su desconocimiento del argot mexicano.
El día que todo cambió: la estafa del BonIce
Buenas intenciones, malas consecuencias
El 6 de mayo, Alex Serrano salió a las calles de la Ciudad de México con una meta clara: regalar alimentos a los transeúntes. Al toparse con una vendedora de BonIce, quiso comprar 500 pesos en producto para repartir entre la gente.
“Pérame, ahorita hacemos la cuenta”
Al preguntar el precio, la vendedora le dijo que cada BonIce costaba 15 pesos, aunque en su carrito se anunciaban a 10. Sin dudar, Alex hizo la cuenta: deberían ser 33 congeladas. Pero algo no cuadraba.
Del 30 al 50 sin escalas
Durante el conteo, la mujer saltó del número 30 al 40 y luego al 50, entregando una congelada por persona sin control claro. Serrano, confundido, preguntó si ya había alcanzado los 500 pesos.
- “¿Ya son los 500 pesos?”, dijo Alex.
- “Déjeme ver”, respondió la mujer.
El total sorpresa: 850 pesos
Tras contar 55 BonIce, la vendedora le dijo que el total era de 825 pesos. Luego, comentó a otra mujer que había sido 850 porque “se pasó”. La escena quedó grabada y fue publicada por el influencer.
El poder viral de la injusticia
Redes que juzgan
El video se volvió viral en cuestión de horas. Usuarios criticaron duramente la actitud de la vendedora, acusándola de aprovecharse de un extranjero con buenas intenciones. Algunos incluso pidieron que se identificara a la mujer para sanciones.
Un tema recurrente
No es la primera vez que Alex experimenta este tipo de situaciones. Su posición como extranjero y figura pública lo hace vulnerable a engaños que, sin embargo, él expone con transparencia en sus redes.
Contexto histórico y social del ambulantaje
Una práctica extendida
El comercio informal representa cerca del 56% del empleo en México, según datos del INEGI. Vendedores como la mujer del BonIce forman parte de esta economía paralela que, aunque necesaria para muchas familias, carece de regulación efectiva.
Falta de fiscalización y educación financiera
Muchos comerciantes no siguen precios estandarizados, lo que permite abusos como el que vivió Alex. La ausencia de fiscalización y el desconocimiento del cliente, especialmente si es extranjero, facilitan estas prácticas.
Impacto en la imagen del país
Percepción internacional
Historias como esta no solo afectan al influencer, sino a la imagen de México ante el mundo. El turismo vive de la confianza, y cada acto de abuso mina esa percepción.
El papel de los creadores de contenido
Serrano, con su estilo accesible y positivo, se ha convertido en una especie de embajador cultural. Sus videos no solo entretienen; educan. Pero también exponen fallas estructurales que deberían abordarse desde las políticas públicas.
El influencer cómo cronista moderno
TikTok como herramienta de denuncia
Las plataformas digitales han dejado de ser sólo espacios de entretenimiento. Hoy, TikTok y otras redes permiten a los ciudadanos y creadores visibilizar injusticias en tiempo real.
Testimonios que construyen narrativa
Alex no solo relata lo que le pasa; lo documenta. Con eso contribuye a un archivo audiovisual del México real: contradictorio, hermoso, hospitalario, pero también lleno de retos.
Lecciones del caso BonIce
1. Transparencia en los precios
Un cambio necesario en el comercio informal es la transparencia. El caso evidenció la necesidad de etiquetar precios claramente y respetarlos.
2. Educación digital y ciudadanía
Los consumidores deben aprender a usar herramientas digitales para verificar precios, denunciar abusos y compartir experiencias.
3. Visibilizar sin estigmatizar
Aunque la vendedora actuó mal, no se debe generalizar. Muchos vendedores ambulantes trabajan con honestidad. El desafío es distinguir y regular.
¿Cómo recuperar la confianza?
El “sueño mexicano” de Alex Serrano sigue vivo, pero también más alerta. Su experiencia nos recuerda que la hospitalidad debe ir acompañada de justicia. Si queremos un país donde los sueños se cumplan, también debemos cuidar de quienes los sueñan.