Introducción con Storytelling
Cada año, millones de mexicanos enfrentan un episodio extremo de calor sin saber su nombre: la canícula. En 2025, este fenómeno volverá con fuerza. Descubre cuándo empieza, cuánto durará y a quiénes afectará más.
¿Qué es la canícula y por qué se produce?
Un término ancestral con raíces astronómicas
El nombre “canícula” proviene de la estrella Sirio, la más brillante de la constelación Can Mayor. En la antigüedad, su aparición en el cielo coincidía con los días más calurosos del año en el hemisferio norte.
Características del fenómeno
La canícula es un periodo de aproximadamente 40 días de calor extremo, cielos despejados y muy pocas lluvias. Se presenta entre la segunda quincena de julio y finales de agosto. Este fenómeno se asocia con:
- Aumento de la temperatura ambiental y del suelo
- Reducción drástica de las precipitaciones
- Mayor radiación solar
- Disminución de la humedad relativa
Por qué se siente más el calor
“Cuando tienes el suelo saturado de humedad y baja la precipitación, el calor se siente más por la sensación térmica“, explicó Fabián Vázquez Romaña, titular del SMN de la Conagua. No es solo el termómetro: es el cuerpo humano respondiendo al ambiente.
Cuándo empieza la canícula 2025 y cuánto durará
Fecha exacta de inicio y duración esperada
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la canícula iniciará en julio de 2025, durante la última quincena. Su duración será de aproximadamente 40 días, es decir, se extenderá hasta finales de agosto.
Comportamiento atípico en 2024
En 2024, el fenómeno fue menos severo: se registró una disminución de lluvias del 4 al 28 de julio, pero sin romper récords. Esto se explicó por condiciones climáticas más variables y la transición del fenómeno ENSO.
Regiones más afectadas por la canícula en 2025
Estados con mayor impacto
De acuerdo con el SMN, los estados que experimentarán una reducción significativa de lluvias en 2025 son:
- Chihuahua
- Sinaloa
- Sonora
En estas entidades, el aire caliente se intensifica y las lluvias se ausentan, generando estrés hídrico y aumento de enfermedades relacionadas con el calor.
Zonas del centro y sur: menos lluvia de lo normal
Aunque el norte de México recibirá precipitaciones dentro del promedio, el centro y sur del país podrían experimentar un descenso notorio en lluvias, afectando cultivos y disponibilidad de agua.
La canícula en contexto: relación con la temporada de lluvias y huracanes
La temporada de lluvias no detiene el calor
En México, la temporada de lluvias inicia en junio y finaliza el 30 de noviembre. Sin embargo, la canícula ocurre dentro de ese periodo, generando una paradoja climática: llueve, pero no durante la canícula.
ENSO neutro y su impacto
El SMN anticipa un año 2025 con ENSO neutro, es decir, sin la influencia del fenómeno Niño ni Niña. Esto podría resultar en más ciclones tropicales en el Pacífico, lo que aumentaría el riesgo de lluvias intensas tras la canícula.
Consecuencias sociales, ambientales y económicas
Afectaciones a la salud pública
Durante la canícula aumentan los casos de:
- Golpe de calor
- Deshidratación
- Quemaduras solares
- Agravamiento de enfermedades crónicas
Se recomienda:
- Mantenerse hidratado
- Evitar exposición solar entre 11:00 y 17:00
- Usar ropa ligera y protector solar
Impacto en la agricultura y ganadería
El estrés hídrico y la falta de lluvia afectan directamente:
- Cultivos como maíz, frijol y sorgo
- Ganado bovino, que requiere agua constante
Esto eleva los costos de producción y disminuye la oferta alimentaria.
Riesgo de incendios forestales
La sequedad del ambiente y la acumulación de material combustible natural aumentan el riesgo de:
- Incendios forestales
- Deterioro de ecosistemas
- Pérdida de biodiversidad
¿Cómo prepararse para la canícula 2025?
Acciones de prevención para la población
- Consultar boletines meteorológicos del SMN
- Instalar sistemas de captación de agua de lluvia
- Evitar actividades físicas intensas bajo el sol
Recomendaciones para autoridades locales
- Promover campañas de concientización
- Habilitar albergues o refugios temporales
- Implementar protocolos contra incendios
El calor que no podemos ignorar
La canícula no es solo un periodo más de calor. Es una alerta climática que revela cómo el cambio global afecta hasta los ritmos tradicionales del clima. En 2025, estaremos obligados a adaptarnos, prevenir y actuar con información en mano.