Juan, de 61 años, lleva meses esperando una oportunidad para aliviar su economía. Con la expansión de la Pensión Hombres Bienestar, su esperanza se renueva.
Un nuevo horizonte para los hombres mayores en CDMX
La Pensión Hombres Bienestar 2025 representa un paso significativo en las políticas de apoyo social del Gobierno de la Ciudad de México. Diseñado para hombres entre 60 y 64 años, este programa otorga 3,000 pesos bimestrales, brindando un alivio económico directo a un sector de la población muchas veces ignorado por otros esquemas asistenciales.
Expansión del rango de edad: más beneficiarios potenciales
Inicialmente limitado a hombres de 63 y 64 años, el programa amplió su cobertura para incluir a todos los hombres entre 60 y 64 años residentes en la CDMX. Esta decisión busca cerrar una brecha histórica y atender a una generación que aún no accede a una pensión federal.
- Antes: Solo hombres de 63 y 64 años
- Ahora: Hombres de 60 a 64 años
Registro digital: facilidad y accesibilidad
El proceso de inscripción se realiza vía web, a través del portal oficial: bienestarhombre.cdmx.gob.mx. Esta plataforma permite a los interesados registrarse sin necesidad de acudir presencialmente, garantizando un acceso más ágil y equitativo.
Estado actual: inscripciones en pausa
Pese al entusiasmo generado por la ampliación del programa, la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la CDMX confirmó recientemente que los registros están temporalmente suspendidos. Tanto para esta pensión como para el programa complementario de Ingreso Ciudadano Universal, no hay actualmente una convocatoria abierta.
“No se encuentra en proceso de inscripción de los programas de Ingreso Ciudadano Universal y Pensión Hombres Bienestar”, declaró la Secretaría.
Otros apoyos: Ingreso Ciudadano Universal
Además de la pensión para hombres de 60 a 64 años, la CDMX también ofrece el programa Ingreso Ciudadano Universal, dirigido a personas de 57 a 59 años, con un monto bimestral de 2,000 pesos.
Un esquema de bienestar progresivo
Este entramado de apoyos refleja un enfoque progresivo que busca acompañar a los ciudadanos en su transición hacia la vejez, desde los 57 hasta los 64 años, antes de que puedan acceder a pensiones federales.
Lo que sigue: atención a canales oficiales
La Secretaría de Bienestar ha exhortado a la ciudadanía a mantenerse atenta a:
- Redes sociales oficiales de la Secretaría
- Portales del Gobierno de la Ciudad de México
Allí se anunciará el próximo calendario de inscripciones para la Pensión Hombres Bienestar.
Una esperanza en pausa
Mientras los registros siguen suspendidos, miles de hombres capitalinos esperan su oportunidad. La expansión del programa fue un avance, pero la falta de claridad en los tiempos mantiene la incertidumbre viva. ¿Responderá el gobierno con un calendario pronto? La promesa está sobre la mesa; ahora, falta cumplirla.