Gabriela Salas: La ingeniera que llevó el náhuatl a Google Translate

Descubre cómo Gabriela Salas integró el náhuatl en Google Translate, impulsando la inclusión tecnológica y la preservación de lenguas indígenas.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La tecnología como puente hacia la inclusión cultural

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la historia de Gabriela Salas se destaca como un ejemplo de cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para la inclusión y la preservación cultural. A sus 28 años, esta ingeniera mexicana logró integrar el náhuatl en Google Translate, permitiendo que una de las lenguas indígenas más habladas de México tenga presencia en una de las plataformas de traducción más utilizadas del mundo.

Un legado de lucha por la preservación lingüística

Orígenes y conexión con el náhuatl

Gabriela Salas es originaria de Puerto del Caballo, Hidalgo, un pequeño pueblo con apenas 20 habitantes. Criada en una familia donde la lengua náhuatl era parte fundamental de su identidad, creció escuchando relatos, poesía y medicina tradicional transmitidos oralmente. Sin embargo, con el paso del tiempo, el uso del náhuatl disminuyó drásticamente, poniendo en riesgo la continuidad de este valioso idioma.

Rompiendo barreras en la tecnología

A pesar de los desafíos que enfrentan las mujeres indígenas en el acceso a la educación y el desarrollo profesional, Gabriela se abrió camino con determinación. Estudió ingeniería con especialización en inteligencia artificial, convirtiéndose en la primera mujer indígena en trabajar en tecnología dentro de la Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo de la UNESCO.

El náhuatl en la era digital

Integración del náhuatl en Google Translate

En 2024, Gabriela colaboró con Google para incluir el náhuatl en su traductor en línea. Gracias a una base de datos que recopiló durante años, incluyendo documentales, grabaciones y libros en náhuatl, logró que el idioma fuera reconocido y traducible en la plataforma.

Este logro facilita la comunicación entre hablantes de náhuatl y personas de otras lenguas, además de permitir la recuperación de textos históricos y la difusión de conocimientos ancestrales.

Trabajo en la preservación de lenguas indígenas

Actualmente, Gabriela colabora con sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT para rescatar otras lenguas en peligro de extinción en México. Su compromiso con la tecnología y la cultura la ha llevado a explorar nuevas formas de documentación y difusión lingüística.

La importancia de preservar las lenguas indígenas

Según datos oficiales, más de 60 lenguas indígenas se hablan en México, pero muchas están en peligro de desaparecer. La inclusión del náhuatl en herramientas digitales representa un esfuerzo clave en su preservación.

Algunas razones para conservar estas lenguas incluyen:

  • Conocimiento ancestral: Transmiten saberes sobre medicina tradicional, ecología y filosofía.
  • Identidad cultural: Son esenciales para la historia y tradiciones de los pueblos originarios.
  • Diversidad lingüística: Cada lengua representa una forma única de ver el mundo.
  • Derechos humanos: Garantizan el derecho de los pueblos indígenas a expresarse en su lengua materna.

Mujeres mexicanas en la tecnología

Gabriela Salas es parte de una nueva generación de mujeres mexicanas que están transformando el sector tecnológico. Algunas figuras destacadas incluyen:

  • María Teresa Arnal – Exdirectora de Google México.
  • Françoise Lavertu – Directora de Tesla en México.
  • Carmen Félix – Primera astronauta análoga mexicana.

Su ejemplo inspira a niñas y jóvenes a seguir carreras en ciencia y tecnología, rompiendo estereotipos y ampliando oportunidades.

Conclusión

La historia de Gabriela Salas demuestra que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para la inclusión y la preservación cultural. Su esfuerzo por integrar el náhuatl en Google Translate no solo representa un avance en inteligencia artificial, sino también un acto de resistencia y amor por sus raíces.

En un mundo donde la diversidad lingüística está en riesgo, iniciativas como la de Gabriela abren caminos hacia un futuro más inclusivo y conectado. Su legado trasciende la tecnología, recordándonos la importancia de preservar y valorar nuestra herencia cultural.

Tecnología Gabriela Salas: La ingeniera que llevó el náhuatl a Google Translate
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS