El 5 de agosto de 2025, durante la reunión del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA), la secretaria de Gobernación de México, Rosa Icela Rodríguez, compartió datos alentadores sobre la reducción de la tasa de fecundidad en adolescentes y niñas, fruto de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENPEA). Sus declaraciones reflejan un avance sustancial en la protección de este sector de la población.
Logros destacados de la Estrategia Nacional
La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes ha demostrado su efectividad a lo largo de los años. En los últimos 10 años, se ha registrado una significativa reducción del 30% en la tasa de fecundidad de adolescentes.
Asimismo, las estadísticas revelan que la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes reflejó una disminución del 21% en la tasa de fecundidad de niñas menores de 15 años desde el año 2018. Estos resultados consolidan el compromiso del Gobierno con el bienestar de la juventud mexicana. La información fue difundida por la titular del Gobierno de México a través de una publicación en su cuenta oficial de “X”, antes “Twitter”, donde compartió fotografías de su participación en el evento.
Te puede interesar: Crisis política en la Cuarta Transformación por el caso Bermúdez
Tercera fase para el desarrollo pleno
En el marco de la reunión del GIPEA, también se presentó la tercera fase de la estrategia. Esta nueva etapa busca garantizar el pleno desarrollo de las niñas y adolescentes mexicanas, ofreciéndoles las herramientas y oportunidades necesarias para que ejerzan sus proyectos de vida con dignidad y bienestar.
Al respecto, la secretaria Rosa Icela Rodríguez detalló en su comunicación: “En los últimos 10 años, 30% la tasa de fecundidad de adolescentes y desde 2018, disminuir 21% la de niñas menores de 15 años. Hoy presentamos la 3a fase; seguiremos trabajando para que niñas y adolescentes se desarrollen plenamente y ejerzan su proyecto de vida con dignidad y bienestar.”
Compromiso continuo por el futuro
Te puede interesar: Un diálogo comercial bilateral intensifica la relación entre México y …
Los resultados presentados por la secretaria de Gobernación subrayan el progreso continuo de México en la prevención del embarazo adolescente y la protección de los derechos de las niñas. La implementación de estas estrategias es fundamental para construir un futuro más próspero y equitativo para las nuevas generaciones. ¿Cómo continuará evolucionando este esfuerzo nacional para asegurar el bienestar de las adolescentes mexicanas?