La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha dado un paso crucial en la salud pública. La entidad autorizó el registro sanitario de Apretude (Cabotegravir), un innovador medicamento para la profilaxis previa a la exposición (PrEP) que busca reducir el riesgo de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en adolescentes y adultos. Esta aprobación se suma a las 210 autorizaciones sanitarias otorgadas por Cofepris en julio.
Apretude, el nuevo aliado contra el VIH
Apretude, presentado en suspensión y tableta, está indicado para la profilaxis previa a la exposición (PrEP). Su objetivo es reducir el riesgo de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) adquirida sexualmente. Está dirigido a adolescentes mayores de 12 años y adultos con un peso de al menos 35 kg, siempre en combinación con prácticas sexuales más seguras.
Un mes de intensa actividad reguladora en salud
La autorización de Apretude es solo una de las 210 autorizaciones sanitarias que Cofepris otorgó durante julio. El desglose de estas aprobaciones es el siguiente:
- 164 para dispositivos médicos
- 28 para medicamentos
- 18 para protocolos de investigación clínica
Entre los insumos médicos avalados también figuran medicamentos oncológicos, específicamente indicados para el tratamiento de cáncer renal. Además, se incluyen tratamientos para la prevención de fracturas patológicas, radioterapia de hueso, compresión medular o cirugía ósea. Estos medicamentos están destinados a pacientes con neoplasias malignas avanzadas con afectación ósea y otros eventos relacionados con el esqueleto.
Avances en investigación clínica con impacto directo
Te puede interesar: Alejandro
En el ámbito de los protocolos de investigación clínica, Cofepris autorizó un estudio de fase 3. Este evalúa posibles tratamientos para la atención de pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica.
Se aprobaron otros estudios que investigan la calidad y eficacia de medicamentos específicos para:
- Participantes adultos con diabetes tipo 1 y obesidad o sobrepeso.
- Participantes adultos con diabetes tipo 2 e insuficiencia renal.
Dispositivos médicos innovadores para diversas necesidades
Dentro de los dispositivos médicos autorizados recientemente, destacan productos esenciales. Se incluyen suturas no absorbibles de acero inoxidable, así como una prótesis externa adhesiva mamaria.
También se aprobaron sistemas para reparación de bíceps y pruebas moleculares (PCR) para la cuantificación de ADN del virus de Epstein-Barr (VEB). Finalmente, se suman sistemas de visualización endoscópica mediante imagen de fluorescencia.
Consolidación de autorizaciones: el precedente de junio
La dinámica de autorizaciones de Cofepris se consolida. Lo anterior se suma a los 180 registros sanitarios que la entidad había aprobado en junio. Estos incluyeron:
- 152 dispositivos médicos
- 20 medicamentos
- 8 protocolos clínicos
Te puede interesar: 30 días de ‘Dato Protegido’: Entre la libertad de expresión y la …
Entre los medicamentos aprobados en junio, destacan tratamientos para diversos tipos de cáncer, como colorrectal metastásico, de pulmón, páncreas, mama y ovario.
Las continuas autorizaciones de Cofepris, que abarcan desde innovaciones para la prevención del VIH hasta tratamientos oncológicos y dispositivos médicos avanzados, demuestran un compromiso constante con el fortalecimiento del acceso a la salud y la protección de la población mexicana. Estas acciones subrayan la relevancia de la regulación sanitaria para garantizar soluciones terapéuticas seguras y eficaces.