¿Cuáles son tus obligaciones fiscales y cómo evitar sanciones del SAT?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la autoridad encargada de vigilar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en México.
No cumplir con ellas puede resultar en multas, recargos e incluso embargos. En este artículo te explicamos cuáles son tus principales responsabilidades fiscales y cómo evitar problemas con el fisco.
1. Inscripción y actualización en el RFC
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es obligatorio para todas las personas físicas y morales que realicen actividades económicas. No cumplir con esto puede traer sanciones.
Faltas comunes y sus consecuencias:
- No inscribirse en el RFC cuando es obligatorio.
- No actualizar datos fiscales como domicilio o régimen fiscal.
- No darse de baja al cesar actividades económicas.
2. Declaraciones y pagos de impuestos
Para evitar problemas con el SAT, debes presentar tus declaraciones y realizar los pagos correspondientes en tiempo y forma.
Principales obligaciones:
- Declaración mensual y anual del ISR, IVA e IEPS según corresponda.
- Presentar declaraciones sin errores ni inconsistencias.
- Pagar impuestos en los plazos establecidos.
- Emitir facturas electrónicas cuando se requiera.
- Presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) si aplica.
3. Emisión de facturas electrónicas (CFDI)
Los comprobantes fiscales digitales son un requisito fundamental para todos los contribuyentes.
Errores comunes:
- No emitir facturas por ingresos recibidos.
- No entregar facturas a los clientes.
- Registrar datos incorrectos en los comprobantes.
- Emitir facturas con errores en régimen fiscal o tipo de CFDI.
4. Contabilidad electrónica y declaraciones informativas
La contabilidad electrónica es obligatoria para muchas empresas y personas físicas con actividad empresarial.
Multas por incumplimiento:
- No llevar contabilidad electrónica correctamente.
- No enviarla al SAT cuando se requiera.
- No presentar declaraciones informativas como la de sueldos y salarios.
5. Retención de impuestos
Si tienes empleados o contratas servicios profesionales, debes retener y enterar impuestos al SAT.
Errores que generan sanciones:
- No retener el ISR o IVA cuando se está obligado.
- No enterar al SAT las retenciones efectuadas.
6. Uso del Buzón Tributario
El Buzón Tributario es un canal de comunicación con el SAT.
Posibles sanciones por descuido:
- No habilitar el Buzón Tributario.
- No actualizar medios de contacto.
- No atender notificaciones en el plazo indicado.
7. Opiniones de cumplimiento fiscal
Tener una opinión fiscal negativa puede impedirte realizar ciertos trámites y afectar tu actividad económica.
8. Evasión o simulación fiscal
El SAT sanciona duramente la evasión fiscal.
Faltas graves:
- Deducir gastos que no corresponden.
- Usar facturas falsas o de empresas fantasma.
- Omitir ingresos en declaraciones.
9. Obligaciones con el IMSS e Infonavit
Si tienes empleados, debes cumplir con las normas de seguridad social.
Errores comunes:
- No inscribir a los empleados en el IMSS e Infonavit.
- No pagar cuotas patronales.
10. Uso indebido del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
Este régimen tiene beneficios, pero también requisitos estrictos.
Motivos de exclusión:
- Exceder los ingresos máximos permitidos.
- No presentar declaraciones mensuales.
Multas y sanciones por incumplimiento
Las sanciones varían según la falta:
- Multas desde $1,500 hasta más de $100,000 MXN.
- Recargos y actualizaciones por pagos tardíos.
- Cancelación del Certificado de Sello Digital (CSD).
- Embargos o congelamiento de cuentas bancarias en casos graves.
Cumplir con tus obligaciones fiscales es clave para evitar problemas legales y financieros. Mantente informado y busca asesoría fiscal si es necesario. Recuerda que el SAT ofrece herramientas y asistencia en su portal oficial.