El pasado viernes 15 de agosto, Medellín fue escenario de un dramático incidente aéreo. Una avioneta Ibis GS-700 Magic, que cubría la ruta Tolú-Medellín, se estrelló cerca del Aeropuerto Olaya Herrera, dejando a sus dos ocupantes heridos y revelando angustiantes audios del piloto minutos antes del impacto, lo que ha conmocionado a la ciudad.
Detalles del impactante suceso en Medellín
El siniestro ocurrió el pasado viernes 15 de agosto a las 3:25 p.m., cuando la avioneta Ibis GS-700 Magic, matrícula HJ428, que había despegado de Tolú, Sucre, y se dirigía al Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, impactó.
El lugar exacto fue un parque ubicado en carrera 71 con calle 47, muy cerca de la estación Estadio del metro y la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, en el barrio Estadio, comuna 11, Laureles-Estadio. Aunque el impacto fue aparatoso, la Aeronave no se incendió.
Testimonios y audios que revelan el drama
El desgarrador llamado del piloto
Antes del impacto, el piloto de la aeronave intercambió mensajes con la torre de control del Aeropuerto Olaya Herrera, evidenciando su creciente angustia. “Tengo Problemas con el motor, ¿me autoriza la 2:0?“, preguntó.
Desde la torre, se le respondió: “Aprobado, autorizado aterrizar“, junto con detalles sobre la dirección de los vientos. Sin embargo, la situación se agravó rápidamente. Alarmado, el piloto comunicó: “Torre, no voy a alcanzar a llegar a la pista. Me voy a meter al estadio“. La torre de control respondió: “¿En el Estadio? Quedo atenta a la frecuencia para cualquier información.”
Indignación por robo tras el accidente
Te puede interesar: Alexis Ayala celebra 60 años con pastel INAPAM en La Casa de los …
Tras el siniestro en la vía pública, un acto de insensibilidad provocó indignación generalizada. Un par de personas se acercaron al lugar del Accidente y, en medio de la tragedia, robaron los celulares y otras pertenencias de las dos personas lesionadas. Este hecho generó un fuerte rechazo entre los usuarios de redes sociales y los presentes en la zona el día del accidente.
Respuesta de emergencia y apoyo ciudadano
Habitantes y transeúntes de la zona compartieron con medios locales detalles del suceso, destacando el fuerte estruendo que se escuchó tras el impacto y la baja altitud a la que volaba la avioneta antes de estrellarse. Al lugar acudieron tres unidades del Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín para atender la emergencia.
Además, videos que circulan en plataformas digitales como X (antes Twitter) muestran el momento exacto del impacto, evidenciando cómo automóviles y personas corrieron hacia el sitio. Algunas personas incluso intentaron ayudar levantando un ala del avión, mientras diversos rescatistas realizaban sus labores en la intersección de la calle 47 con carrera 72.
Las hipótesis sobre las causas del accidente
Las autoridades investigan las causas que llevaron a este trágico suceso. Según medios colombianos, la torre de control del aeropuerto habría sido informada por el piloto sobre fallas mecánicas en el motor de la avioneta antes de que esta se estrellara en el barrio Estadio. No obstante, esta información aún no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades.
Una de las principales hipótesis que maneja la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes (Diacc) es que “la aeronave HJ 428 presentó una falla en vuelo e intentó un aterrizaje de emergencia en el departamento de Antioquia”. Para gestionar la situación, la Aeronáutica Civil activó de manera articulada los procedimientos con equipos de Salvamento (SAR) y Bomberos Aeronáuticos, quienes se desplazaron rápidamente al lugar del siniestro, según señaló la entidad en un comunicado.
Te puede interesar: Esmeralda Palacios rompe el silencio para defender a Facundo
Estado de salud de los ocupantes
En el aparatoso accidente, dos personas resultaron heridas: una mujer de 61 años, pasajera, y un hombre de 50, el piloto. La mujer fue remitida a la Clínica CES y el hombre a Las Américas. El piloto presentó lesiones en la cabeza y en el pecho, mientras que la pasajera sufrió traumas en la cara.
La identidad de la mujer no ha sido revelada, y su estado de salud es crítico, encontrándose bajo vigilancia intensiva debido a los politraumatismos sufridos en el percance aéreo. Además, fue sometida a una cirugía para tratar sus lesiones.
Mientras las autoridades continúan las investigaciones para determinar las causas exactas de este lamentable accidente, la comunidad permanece atenta a la evolución del estado de salud de los heridos y reflexiona sobre la vulnerabilidad ante eventos inesperados. ¿Qué lecciones se extraerán de este suceso para la seguridad aérea en la región?