Enorme socavón de 30 metros cierra la carretera Quiroga-Tepalcatepec

Un socavón de 30 metros ha cerrado la carretera Quiroga-Tepalcatepec en Michoacán. Conoce los detalles del incidente, las rutas alternas y por qué estos hundimientos son comunes en la región.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La mañana de este lunes 18 de agosto de 2025, un imponente socavón de 30 metros de longitud se abrió en la carretera federal Quiroga-Tepalcatepec, específicamente en el tramo Apatzingán-Cuatro Caminos, a la altura del kilómetro 177+600, en el municipio de Múgica, Michoacán. Este incidente obligó al cierre total de la circulación en ambos sentidos, provocando serios retrasos y un llamado urgente a la precaución para automovilistas.

El socavón paraliza la carretera Quiroga-Tepalcatepec

El hundimiento, inicialmente reportado con tres metros de ancho y más de un metro de profundidad, se detectó alrededor de las 7:00 horas. Conductores alertaron a la Guardia Nacional División de Carreteras sobre una grieta que rápidamente se expandió, formando un agujero de aproximadamente 30 metros de longitud, 3 metros de ancho y 1.5 metros de profundidad.

Videos difundidos en redes sociales, incluyendo uno compartido por Luis Gabriel Velázquez el 18 de agosto de 2025, muestran cómo el socavón se formó junto a un canal de riego que cruza por debajo de la carretera. Se observan aguas turbulentas fluyendo, lo que aumentó significativamente el riesgo de colapso adicional en la zona de la región Tierra Caliente.

Hasta el momento, no se reportan heridos ni vehículos afectados. Sin embargo, la zona fue acordonada de inmediato por elementos de la Policía Municipal de Múgica, Protección Civil y Bomberos locales para garantizar la seguridad de los transeúntes.

Medidas de seguridad y rutas alternas tras el colapso

Las autoridades estiman que las reparaciones del socavón podrían tomar varios días, dependiendo de la evaluación técnica y las condiciones climáticas. Mientras tanto, se insta a los conductores a evitar la zona. Se recomienda consultar actualizaciones en cuentas oficiales como la de la Guardia Nacional Carreteras (@GN_Carreteras), que también reportó el cierre total el 18 de agosto de 2025, y usar aplicaciones de navegación para buscar rutas alternas.

Te puede interesar: Sheinbaum descarta investigación en México contra Nicolás Maduro

Para mitigar el impacto en el tráfico, la Guardia Nacional implementó un contraflujo en el carril opuesto, específicamente en la dirección Cuatro Caminos-Apatzingán. Se sugieren rutas provisionales como la vía por Carapan-Uruapan o Zacapu-Zamora, aunque advierten que estas podrían presentar congestión debido a las condiciones climáticas. La Guardia Nacional detalló que, a pesar de estas opciones, no existe una ruta alterna oficial para el tramo afectado.

¿Qué es un socavón y por qué se forman en México?

Un socavón es un hundimiento repentino del terreno, causado principalmente por la erosión subterránea. El agua disuelve materiales como rocas calizas o debilita el suelo arcilloso, lo que provoca el eventual colapso de la superficie.

En México, estos eventos son comunes durante la temporada de lluvias, ya que el exceso de agua satura el subsuelo y acelera los procesos de degradación en infraestructuras viales, especialmente aquellas antiguas o con mantenimiento deficiente. Factores adicionales como la deforestación y el cambio climático agravan esta vulnerabilidad, convirtiendo a las carreteras en puntos críticos de riesgo.

El factor climático detrás del incidente en Michoacán

Te puede interesar: Cox adquiere 15 centrales de Iberdrola en México y anuncia fuerte …

El contexto climático reciente en Michoacán ha jugado un papel fundamental en este incidente. Agosto forma parte de la temporada de lluvias en el estado. En las primeras semanas del mes, ondas tropicales han generado chubascos fuertes a muy fuertes, con acumulaciones de hasta 75 mm en regiones como Tierra Caliente.

Michoacán ha enfrentado problemas similares en años anteriores. Un ejemplo es el socavón registrado en la autopista Siglo XXI en 2023, atribuido también a las lluvias torrenciales, lo que resalta la recurrencia de estos fenómenos en la entidad.

La recurrencia de estos fenómenos, exacerbada por factores climáticos y la antigüedad de la infraestructura, subraya la urgente necesidad de invertir en mantenimiento vial y estrategias de prevención. ¿Qué otras medidas preventivas se pueden implementar para salvaguardar las vías de comunicación ante fenómenos naturales de esta magnitud?

MéxicoEnorme socavón de 30 metros cierra la carretera Quiroga-Tepalcatepec
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS