Presidenta Sheinbaum desmiente a la DEA sobre inédita colaboración

La presidenta Sheinbaum desmiente a la DEA y su director, Terry Cole, sobre una "disposición sin precedentes" de colaboración en México.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha rechazado contundentemente las afirmaciones del director de la Administración de Control de Drogas (DEA), Terry Cole, quien aseguró una “disposición sin precedentes” de México para la colaboración. Con una negación de cabeza, la mandataria mexicana desmintió cualquier alianza con la agencia estadounidense en la lucha contra el narcotráfico, generando un punto de tensión en la relación bilateral.

La presidenta Sheinbaum niega cooperación con la DEA

La presidenta Sheinbaum fue enfática al responder sobre las supuestas colaboraciones, negando con la cabeza la existencia de trincheras instaladas en Estados Unidos para tales fines. Posteriormente, hoy afirmó que “ya no va a entrar en debate” sobre el tema.

“Ya no voy a entrar en debate, hay lo que hay, no hay más, y es agentes de esta agencia u otras que piden su permiso a través de Relaciones Exteriores, y tienen que cumplir con la Ley de Seguridad Nacional, y hay algunos casos de información que se brinda en el marco de nuestra”, declaró la mandataria. Esta postura fue reafirmada por el Heraldo de México en un tuit con fecha del 22 de agosto de 2025: “#LaMañaneraDelPueblo | Sobre el tema de la DEA, la presidenta Sheinbaum menciona que no entrará en debate y asegura que no existe colaboración”.

Proyecto portero: La visión de la DEA para México

Te puede interesar: Kristi Noem y la campaña migratoria: Logros en 200 días

Por su parte, la DEA había informado en un comunicado que el Proyecto Portero es una iniciativa diseñada para fortalecer la colaboración entre Estados Unidos y México. Este esfuerzo busca combatir a los cárteles cuyas redes de tráfico son las responsables de inundar las comunidades estadounidenses con drogas sintéticas letales.

Detalle del proyecto portero y el rol de los “guardianes”

La DEA describió el Proyecto Portero como su “operación insignia”, cuyo objetivo principal es desmantelar a los “guardianes” de los cárteles. Estos agentes son cruciales, ya que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste. Los “guardianes” son fundamentales para las operaciones del crimen organizado, dirigiendo el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos. Además, garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo de regreso a México.

Te puede interesar:

Según la agencia, “Al centrarse específicamente en ellos, la DEA y sus socios están atacando la esencia del comando y control de los cárteles”. Sin embargo, la mandataria descartó esta colaboración, reafirmando que no existe tal relación de cooperación como la que describe la agencia estadounidense.

La divergencia de posturas entre la DEA y el Gobierno de México plantea interrogantes sobre la efectividad de los esfuerzos bilaterales en la lucha contra el crimen organizado. ¿Cómo impactará esta negación en la estrategia conjunta de combate al narcotráfico y la seguridad regional?

PolíticaPresidenta Sheinbaum desmiente a la DEA sobre inédita colaboración
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS